Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Ticona Turpo, Pedro', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El Cañón del Colea, es parte del valle homónimo perteneciente a vertiente pacífica, ubicado políticamente dentro las provincias de Castilla y Cailloma, Departamento de Arequipa. Comprendido entre las localidades de Pinchollo (2,800 m.s.n.m.) hasta el sector de Andamayo (920 m.s.n.m.), donde el río tiene un recorrido subrectilineo de áproximadamente 93 Km. y 70 km en línea recta.
2
objeto de conferencia
El anticlinal de Shishinahua se encuentra en la parte SO de la cuenca Marañón, al ENE de la ciudad de Yurimaguas, jurisdicción del Departamento de Loreto. Tiene una dirección NO-SE, ligeramente paralela a la faja Subandina. En el cartografiado del río Shishinahua ubicado al NE del anticlinal del mismo nombre entre el caserío de Islandia y. sus cabeceras se ha determinado la ocurrencia de más de 1000 m de sedimentos que van del Mioceno superior hasta el Pleistoceno. Gran parte de estos sedimentos no son registrados en el eje del anticlinal por el pozo Loreto 1-X, debido a que han sido erosionados, mientras que hacia el flanco-NO de la estructura es posible reconocerlos. La utilidad más antigua que aflora, es la parte superior de la Fm. Chambira de edad Oligo-Miocénica (Gutiérrez M., 1982) y está constituida por secuencias decrecientes compuestas por arenas rojizas, limolitas ma...
3
6
objeto de conferencia
El área del presente estudio se encuentra ubicada en la porción occidental de la llanura amazónica del departamento de Loreto (Fig. 1), subcuenca Marañón-Pastaza-Ucayali. La parte norte (subcuenca Marañón-Pastaza) corresponde a un enorme sistema depositacional Pleistoceno Holoceno, en forma de un gran abanico aluvial, el mismo que se ha depositado sobre relieves precedentes del Plioceno-Pleistoceno, (Formaciones lpururo y Nauta). en aparente disconformidad. La parte sur (subcuenca Marañón-Ucayali), corresponde a una depresión por donde discurren los ríos Marañón, Ucayali, Tapiche, Pacaya y Samiria originando. pantanos permanentes y semiperrilanentes formando una extensa área de inundación. Tanto el abanico del Pastaza como la depresión de Ucamara han sido condicionados por elementos morfoestructurales como el Arco de Iquitos al esté, el alto estructural de Lorocachi al n...
7
objeto de conferencia
El área de estudio se ubica en el sector Noroccidental de la cuenca Ene; Departamento de Junín (Región Andrés Avelino Cáceres). El análisis litoestratigráfico y paleontológico de la Fm. Chonta en la localidad de Bajo Pichanaqui, permite tener un mejor conocimiento de esta, habiéndose establecido tres tipos de facies en base a estudios de secciones litoestratigráficas, secciones delgadas y paleontológicos, permitiendo correlacionarlas con secuencias similares de la cuenca Ucayali. Las facies reconocidas corresponden a: 1) Facies Pe lítica - Psamíticas compuesta calizas, limo litas y areniscas levemente calcáreas bien estratificadas, 2) Facie Pelítica Compuesta de limolitas color rojizo intercaladas con niveles de pelitas gris verdosas y 3) Facie calcárea de limolitas y arcillitas color gris verdosa con alto contenido de microfósiles, completan esta secuencia niveles delga...
11
objeto de conferencia
Estudios anteriores como los de Jenks (1948), quien define la Estratigrafia de la Región de Arequipa, posteriormente Benavides (1962) y finalmente los estudios más locales como los de Vargas (1970), Paredes (1984), Caldas (1993), entre otros; muestran y describen a la Formación Huanca, como una serie conglomerádica con clastos polimícticos y areniscas conglomerádicas. Por otro lado, Vicente et al. (1978), define a la secuencia de conglomerados y brechas volcánicas descritas por Hosttas (1967), como Formación Uchurca. Todos estos estudios han descrito a las Formaciones Uchurca y Huanca de una manera muy somera y de acuerdo a cada autor en diferentes lugares, pero de manera local. Estudios recientes realizados por los presentes autores, dentro del programa de Actualización Geológica del Cuadrángulo de Huambo (32-r) correspondiente a la Franja 2, que viene realizando el INGEMMET,...
13
objeto de conferencia
The study area is located in southern Peru NW of the city of Arequipa (16° S) at the boundary between the Cordillera Occidental and coastal belt. Previous studies sustain that exists in the area a large overthrust, named the Cincha-L1uta overthrust (Vicente et aI., 1979). Recent studies realized in the Huambo (32-r) (Romero & Ticona, 2002; Cruz, 2002) and Aplao (33-r) sheets permit to observe NE-vergent thrusts (areas of Andamayo and Ayo). To the SW, however, in the Majes valley (areas of Aplao and Santa Elena), SW-vergent thrusts are observed. In the central areas of Andamayo and Aplao, faults are subvertical and display evidence of senestral motions, affecting rocks of the Coastal. This work presents the results of an integrated regional study that permits to better understand which tectonic, sedimentary and magmatic processes occurred in the area. We interpret the mentioned fault sys...
16
libro
El cuadrángulo de Conayca, hoja 26m4, se ubica en la zona central del Perú. Comprende parte de la provincia de Huancayo del departamento de Junín y parte de la provincia de Huancavelica del departamento del mismo nombre. La extensión de la hoja 26m4 es de 27.5 x 27.5 km aproximadamente y abarca un área de 756 km2. El Boletín de la Serie L: Geología del cuadrángulo de Conayca, hoja 26m4, está acompañado de un mapa geológico a escala 1:50 000. Este formato incluye los cambios y aportes que se han realizado a la geología antes propuesta: estratigrafía, rocas ígneas, geología estructural y cartografiado geológico. El mapa geológico es el resultado de 17 días de trabajos de campo, llevados a cabo entre el 11 de agosto y el 2 de septiembre del año 2016 y corresponde a una actualización basada en los mapas previos de escala 1:100 000 que sirvieron de base. Estratigráficamen...