Mostrando 1 - 20 Resultados de 225 Para Buscar 'Cruz, María', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Estudios anteriores como los de Jenks (1948), quien define la Estratigrafia de la Región de Arequipa, posteriormente Benavides (1962) y finalmente los estudios más locales como los de Vargas (1970), Paredes (1984), Caldas (1993), entre otros; muestran y describen a la Formación Huanca, como una serie conglomerádica con clastos polimícticos y areniscas conglomerádicas. Por otro lado, Vicente et al. (1978), define a la secuencia de conglomerados y brechas volcánicas descritas por Hosttas (1967), como Formación Uchurca. Todos estos estudios han descrito a las Formaciones Uchurca y Huanca de una manera muy somera y de acuerdo a cada autor en diferentes lugares, pero de manera local. Estudios recientes realizados por los presentes autores, dentro del programa de Actualización Geológica del Cuadrángulo de Huambo (32-r) correspondiente a la Franja 2, que viene realizando el INGEMMET,...
2
tesis de grado
El comercio internacional ha hecho posible que las relaciones entre países, cada vez sean más eficientes, accesibles y convenientes; sin embargo también ha facilitado el surgimiento de riesgos para cada nación, debido a la práctica de diferentes delitos aduaneros que han venido gestándose, tal es el caso de la defraudación de rentas en forma de subvaluación de mercancías, que ingresan a determinado territorio pagando un margen tributario por debajo del que realmente le corresponde, valiéndose por supuesto de ciertas argucias para declarar un monto inferior ante la autoridad aduanera. No es novedad que en el Perú, esta problemática aqueje frecuentemente al sector textil, el cual se encuentra en constante intercambio comercial con China, y nos vemos obligados a competir con sus evidentes precios bajos, entonces si ya de por sí ésta resulta ser una amenaza para la rama de prod...
3
artículo
El artículo presenta una ruta práctica para el docente universitario en la planificación de las sesiones de enseñanza – aprendizaje, que tiene en cuenta el enfoque de formación por competencias y los elementos pedagógicos básicos para su desarrollo, con la finalidad de que se puedan utilizar de manera transversal en cursos de distinta naturaleza y periodos académicos.
4
artículo
El artículo presenta una ruta práctica para el docente universitario en la planificación de las sesiones de enseñanza – aprendizaje, que tiene en cuenta el enfoque de formación por competencias y los elementos pedagógicos básicos para su desarrollo, con la finalidad de que se puedan utilizar de manera transversal en cursos de distinta naturaleza y periodos académicos.
5
tesis de grado
Para el presente estudio nos centraremos en la comunicación interna que Welch y Jackson (2007) la definen como la que permite interactuar y relacionarse con su público interno, ya que a través de la difusión de contenidos se mantienen informados, se motivan o mejoran sus capacidades a nivel personal y/o profesional. Asimismo, Kovaité et al. (2020) precisan que este tipo de comunicación asegura el entendimiento de las metas y objetivos que tiene la institución, y se promueve su participación en la toma de decisiones, retroalimentación y aprendizaje. Para una entidad del estado como el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA, en adelante Programa Nacional Aurora, es importante que se reflejen las acciones que se realizan desde la comunicación interna para que el personal no solo esté inform...
6
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los factores individuales y las infecciones vaginales en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schereiber, Lima – Perú 2020. La metodología del presente estudio fue de nivel descriptivo correlacional, tipo básico, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 61 historias clínicas de mujeres en edad fértil que tuvieron diagnóstico de infección vaginal que acudieron al servicio de gineco obstetricia del Hospital Militar, se aplicó el instrumento que consistió en ficha de recolección de datos con 16 items que responden a los objetivos propuestos. Conclusiones: Se determina según el nivel de correlación de Rho Spearman 0,825 y un p valor de 0,000 menor a 0,05, existe una correlación positiva alta y signif...
7
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo central estudiar los juegos didácticos en la matemática. Para lograr dicho objetivo fue necesario analizar lo que son juegos didácticos, empezando por un entendimiento de la didáctica, de la que enseñanza y de los juegos, especialmente asociados a la matemática. Para ello se contó con fichas textuales y bibliográficas, después se procedió al análisis de conceptos que son considerados básicos para el entendimiento del presente estudio.
8
tesis de grado
El presente trabajo académico se desarrolla en el campo de la educación y toca un tema fundamental de la educación, nos referimos a los valores. En esta monografía se expone una serie de contenidos relacionados a la conceptualización de los valores y sobre todo información que permite comprender la importancia de la educación en valores en los niños y niñas de educación inicial. El objetivo es orientar hacia la utilización, reforzamiento y aplicación adecuada de los valores humanos en todos los entornos el estudiante mediante el uso de actividades didácticas. En este trabajo estamos actualizando información importante en este tema en el fundamental campo de la educación.
9
tesis de grado
La regeneración de menisco mediante la ingeniería de tejidos aborda la poca accesibilidad a meniscos humanos luego de una meniscectomía para desarrollar un nuevo menisco lo más similar al menisco natural. El método de cultivo por aislamiento celular convencional para regenerar menisco es el de digestión celular. Sin embargo, todavía es difícil mimetizar tejido meniscal nativo luego de una estimulación mecánica prolongada sin inducir su falla prematura a largo plazo. Se compararon las propiedades mecanobiológicas y bioquímicas de constructos meniscales regenerados mediante tres métodos de cultivo celular: digestión celular (d), sobrecrecimiento celular (og) y digestión después de sobrecrecimiento celular (dog), bajo condiciones de cultivo estático (SC) y compresión dinámica (DC), para encontrar el (los) más óptimo (s). El ensayo de compresión determinó que el métod...
10
tesis de maestría
La tesis titulada “Comunicación en Salud: Experiencias de promoción en planificación familiar en jóvenes de la zona rural de Tayacaja – Huancavelica”, tiene como objetivo central: determinar la pertinencia de las estrategias de comunicación y educación en el tema de planificación familiar en mujeres y varones de 18 a 24 años en ocho establecimientos de salud. Para realizar la investigación se determinó que la metodología del estudio tenga carácter exploratorio-descriptivo, contando con los enfoques metodológicos cuali- cuantitativo para medir y profundizar en el análisis en la línea de acción de Promoción en Planificación Familiar implementado en los establecimientos de salud. De acuerdo al análisis realizado encontramos que: Desde los enfoques de Derechos Sexuales y Reproductivos, Interculturalidad y Género; el personal de salud brinda orientación y consejerí...
11
artículo
En la presente investigación, buscamos conocer cómo la conciencia tributaría puede resultar una herramienta para combatir la evasión en el Perú. De esta manera, nuestro objetivo es explicar la importancia de fomentar la conciencia tributaria para disminuir los niveles de evasión tributaria en nuestro país. Para ello, definiremos los conceptos de conciencia tributaria y evasión, y expondremos su relación. Asimismo, describiremos los mecanismos utilizados para combatir la evasión tributaria, conoceremos cómo se fomenta la conciencia tributaria en la actualidad y analizaremos el impacto de la evasión en la administración tributaria.
12
tesis de grado
Se planteó como objetivo Determinar la relación que existe entre la violencia contra la mujer y el delito de feminicidio en el juzgado penal del Callao, año 2023. El estudio fue no experimental, correlacional; cuya población conformaron 80 participantes. Se utilizó como instrumento el cuestionario para cada variable, de tal manera que se comprobó la validez de los ítems mediante el estadígrafo Alpha de Cronbach, comprobando una alta fiabilidad de ítems en cada variable. Respecto a las conclusiones, en la hipótesis general, la correlación fue 0.907 por lo que se deduce que existe una relación alta positiva entre la violencia contra la mujer y delito de feminicidio. De la primera hipótesis específica, la correlación lograda fue de 0.714 tal que se deduce que existe una relación media positiva entre dimensión violencia física y la variable delita de feminicidio. De la segu...
13
tesis de grado
Las exportaciones generan puestos de trabajo lo que conlleva a una reducción en el nivel de pobreza de los países, diversificación de todos los sectores económicos y, además, genera dinamismo y crecimiento económico, sobre todo en las regiones que pertenecen a la Mancomunidad de la Macro Región Nor Oriente. La presente investigación tuvo como objetivo analizar el efecto de la diversificación sectorial de las exportaciones en el empleo de la Mancomunidad Regional de la Macro Región Nor Oriente del Perú, periodo 2005-2022. La base de datos fue obtenida del Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones y del Banco Central de Reserva del Perú, el modelo desarrollado fue de Arellano y Bond y el procesamiento de la data a través del Software STATA. Los resultados indican que, hay diferencias en la diversificación sectorial de las exportaciones de las regiones que co...
14
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como Objetivo: Analizar, comprensivamente, la vivencia de los pacientes críticos que fueron extubados y los cuidados de enfermería que ha recibido durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos, Hospital de Apoyo II-2 Sullana-2017. Metodología fue un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico, se recolectaron los datos mediante las entrevistas semiestructuradas. Muestra: Estuvo conformada por 11 participantes. Consideraciones Finales: A través de los discursos de los pacientes mientras eran atendidos y permanecían en el mencionado servicio, permitió conocer las vivencias del paciente después de haber extubado y estabilizado hemodinámicamente , construida con las siguientes categorías: Primera Experimentando temor, angustia y desesperación, con las siguientes subcategoría: Falta confort y comodidad, desorientación en el tiempo, sen...
15
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la ejecución del presupuesto por resultados en la calidad de gasto público en la Unidad Ejecutora 005-IIIDIRTEPOL-Truijillo año 2017, el diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal. Y de un nivel descriptivo, las técnicas empleadas fueron el análisis documental, base datos y la observación el instrumento usado es una guía de análisis documental, la población es la Unidad Ejecutora 005-III-DIRTEPOL-Trujilo año 2017, la muestra es la ejecución del programa presupuestal 0030 y el análisis es la unidad de economía y finanzas y la unidad de planeamiento, secretaría ejecutiva de la Unidad Ejecutora 005-III-DIRTEPOL-Trujillo año 2017.De acuerdo a los datos obtenidos se concluye que la incidencia de la ejecución del presupuesto por resultados en la calidad de gasto público en la Unidad Ej...
16
tesis de grado
La presente investigación tuvo como finalidad determinar las evidencias de validez de la Escala de Procrastinación Académica en 300 estudiantes de colegios privados del distrito de Trujillo. El instrumento utilizado fue la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko adaptada por Domínguez, Villegas y Centeno (2014). Para determinar las evidencias de validez basadas en la estructura interna, se efectuó un primer análisis factorial confirmatorio que reportó índices de ajuste RMSEA, SRMR, CFI, TLI, CMIN/DF, AIC, con hallazgos que refiere la necesidad de la re-especificación, de tal manera se procedió a un segundo análisis que reportó valores que indican un buen ajuste para los índices de ajuste CFI=.90, TLI=.90, CMIN/DF=2.75, AIC=164.41, con cargas factoriales estandarizadas en su totalidad sobre el .30, y ausencia de multicolinealidad <.85, mostrándose así un ajuste...
17
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo general determinar los efectos que produce el juego de roles en el fortalecimiento del clima en el aula en estudiantes de una institución educativa, 2022. Apoyados en la teoría psicosocial de Vygotsky, quien explica la importancia de la buena interacción de los estudiantes y sus pares para un aprendizaje significativo en el aula y mejorar la convivencia del clima escolar. El diseño de estudio fue pre - experimental, de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo; la técnica empleada fue de encuesta y se diseñó un instrumento tipo cuestionario siendo validado por expertos de contenido, obteniendo una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.895; trabajado en un solo grupo de estudio de 25 estudiantes, a quienes se le aplico un pre test antes de trabajar el programa y un post test después de trabajar el programa en 12 sesiones de aprendizajes. Se c...
18
tesis de maestría
El principal objetivo de esta investigación es conocer la relación que existe entre “El Clima organizacional y la Sa44tisfacción laboral en los Centros de Educación Básica Regular del distrito de San Vicente de Cañete, 2013”. El diseño de estudio fue descriptivo correlacional, los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos como encuestas debidamente validadas y con la confiabilidad y valides respectiva a través del correspondiente estudio técnico de dichas pruebas. Los mismos que fueron aplicadas a 131 docentes para medir el Clima organizacional y la Satisfacción laboral en los docentes. Los resultados demuestran que si existe relación directa y positiva entre las variables estudiadas, en la conclusión afirmamos que existe relación altamente significativa entre “El Clima organizacional ...
19
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar los niveles del desarrollo del razonamiento lógico matemático en los estudiantes de primaria de la Instituciones Educativas Estatales Sectores Urrunaga, 1 ° de mayo del distrito de José Leonado Ortiz. Se ha utilizado el método cuantitativo con un diseño de tipo descriptivo comparativo; la población estuvo constituida por 171 estudiante de primer grado y la muestra estuvo conformada por 119 estudiantes a los cuales se le aplicó un test de prueba de pre cálculo de Neva Milicic y Schmidt para medir el nivel de desarrollo del razonamiento lógico matemático. Los datos se analizaron mediante frecuencia porcentuales, medida de tendencia central y comparaciones de los resultados entre los dos colegios revelando que el 66% y el 78% de la muestra poseen un bajo desarrollo del razonamiento matemático según su grupo estan...
20
tesis de maestría
El objetivo del estudio de la presente investigación, fue establecer el salario emocional para mejorar el clima organizacional de la empresa PYDACO CIA. LTDA. Quevedo. La metodología usada fue de tipo propositiva con nivel correlacional, debido a que la empresa carece de la implementación del salario emocional para mejorar el clima organizacional de la empresa. El diseño de la presente investigación fue no experimental correlacional, transversal debido a que el estudio recolectó los datos en un solo momento dado para su posterior análisis estadístico en un único tiempo. La escala de medición que se implementó al momento de aplicar las técnicas e instrumentos de investigción fue ordinal la población objeto de estudio de la presente investigación fueron 37 empleados administrativos y operativos que laboran en la empresa y por tratarse de una población finita que no supera l...