Análisis de la Cuenca Huanca (Eoceno-Oligoceno Inferior): evolución sedimentaria y paleogeográfica, departamento de Arequipa, sur del Perú
Descripción del Articulo
        Estudios anteriores como los de Jenks (1948), quien define la Estratigrafia de la Región de Arequipa, posteriormente Benavides (1962) y finalmente los estudios más locales como los de Vargas (1970), Paredes (1984), Caldas (1993), entre otros; muestran y describen a la Formación Huanca, como una seri...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia | 
| Fecha de Publicación: | 2002 | 
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico | 
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3549 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3549 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sedimentación Paleogeografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuenca Huanca | 
| Sumario: | Estudios anteriores como los de Jenks (1948), quien define la Estratigrafia de la Región de Arequipa, posteriormente Benavides (1962) y finalmente los estudios más locales como los de Vargas (1970), Paredes (1984), Caldas (1993), entre otros; muestran y describen a la Formación Huanca, como una serie conglomerádica con clastos polimícticos y areniscas conglomerádicas. Por otro lado, Vicente et al. (1978), define a la secuencia de conglomerados y brechas volcánicas descritas por Hosttas (1967), como Formación Uchurca. Todos estos estudios han descrito a las Formaciones Uchurca y Huanca de una manera muy somera y de acuerdo a cada autor en diferentes lugares, pero de manera local. Estudios recientes realizados por los presentes autores, dentro del programa de Actualización Geológica del Cuadrángulo de Huambo (32-r) correspondiente a la Franja 2, que viene realizando el INGEMMET, muestran un análisis integrado y detallado a nivel de Cuenca, para la Formación Huanca, cuyos resultados fonnan parte de los trabajos de Cruz (2002) y Romero & Ticona (2002). En el presente trabajo se describe a la Formación Huanca, sus características litológicas, su división en Miembros, su Evolución sedimentaria y la Paleogeografia que mostraba esta Cuenca en los diferentes tiempos de su evolución. Finalmente se presentará algunas conclusiones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            