1
2
3
objeto de conferencia
Publicado 2002
Enlace
Enlace
A siete kilómetros al norte de la ciudad de puno, se encuentran los restos fosilizados de un frondoso y magnifico bosque que floreció en terrenos del cretáceo. Los troncos fósiles afloran principalmente en el cerro pucará, en un radio de 50 kilómetros aproximadamente y se distribuye en tres niveles del piso al techo de la secuencia sedimentaria. En el nivel superior se nota una mineralización de cobre en los restos. Los fósiles referidos se encuentran en los sedimentos silico elásticos de la Formación Huancané, estructuralmente constituyen un antielinal fallado. Este hallazgo constituye un aporte al conocimiento geológico y se recomienda utilizarlo como un argumento paleontológico. En dicha unidad fosilífera se aprecia una secuencia calcárea inferior con un grosor ± 80 metros., presenta madrigueras y estructuras estromatolíticas columnares que sugieren un medio lacustre ...
4
5
objeto de conferencia
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Las molasas Pliocuaternarias de la Amazonia Peruana se depositaron en una cuenca pericratónica desarrollada por una tectónica de bloques en la fase mas tardia de la configuración estructural de la cuenca de antepais de la Amazonía (Fase Quechua I 11 y 111), formándose la depresión entre la Faja Subandina y el Escudo GuyanoBrasilero. Esta depresión es drenada por cuatro tipos de ríos ( 1) Ríos con orígenes en la Cordillera Real y Faja subandina del Ecuador (Pastaza, Tigre-Corrientes, Napo) (2) Ríos con orígenes en la Cordillera de los Andes del Perú (Huallaga y Ucayali), (3) Ríos con orígenes en el sector proximal i/o Abanico de Pastaza (Cuinico, Nucuray, Urituyacu, Chambira) y ( 4) río colector de sedimentos de los Andes, Faja subandina y Llano amazónico peruano y ecuatoriano (río Marañón) Los altos contenidos en cuarzo monocristalino (Qm), líticos metamórficos (Lm)...
6
objeto de conferencia
El área del presente estudio se encuentra ubicada en la porción occidental de la llanura amazónica del departamento de Loreto (Fig. 1), subcuenca Marañón-Pastaza-Ucayali. La parte norte (subcuenca Marañón-Pastaza) corresponde a un enorme sistema depositacional Pleistoceno Holoceno, en forma de un gran abanico aluvial, el mismo que se ha depositado sobre relieves precedentes del Plioceno-Pleistoceno, (Formaciones lpururo y Nauta). en aparente disconformidad. La parte sur (subcuenca Marañón-Ucayali), corresponde a una depresión por donde discurren los ríos Marañón, Ucayali, Tapiche, Pacaya y Samiria originando. pantanos permanentes y semiperrilanentes formando una extensa área de inundación. Tanto el abanico del Pastaza como la depresión de Ucamara han sido condicionados por elementos morfoestructurales como el Arco de Iquitos al esté, el alto estructural de Lorocachi al n...
7
8
objeto de conferencia
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El área analizada se ubica en el sur del Perú entre los paralelos14°- 18° 20' Latitud Sur, y 68° 30'- 81 o 25' Longitud Oeste, abarcando ·una superficie de 321,303 Km2. Gran parte del territorio estudiado comprende la Cordillera de los Andes extendiéndose de NO a SE.
9
informe técnico
Geología de los cuadrángulos de Río Biabo, Manco Cápac y Vencedor 16-k, 16-l y 16-m - [Boletín A 97]
Publicado 1997
Enlace
Enlace
156 p., 3 mapas
10
11
12
13