Estudio litoestratigráfico de la Formación Chonta en el área de Bajo Pichanaqui y sus correlaciones

Descripción del Articulo

El área de estudio se ubica en el sector Noroccidental de la cuenca Ene; Departamento de Junín (Región Andrés Avelino Cáceres). El análisis litoestratigráfico y paleontológico de la Fm. Chonta en la localidad de Bajo Pichanaqui, permite tener un mejor conocimiento de esta, habiéndose establecido tre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lipa Salas, Víctor Raúl, Ticona Turpo, Pedro, Zapata Montes, Alberto Alex
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestratigrafía
Estratigrafía
Litoestratigrafía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Chonta
Descripción
Sumario:El área de estudio se ubica en el sector Noroccidental de la cuenca Ene; Departamento de Junín (Región Andrés Avelino Cáceres). El análisis litoestratigráfico y paleontológico de la Fm. Chonta en la localidad de Bajo Pichanaqui, permite tener un mejor conocimiento de esta, habiéndose establecido tres tipos de facies en base a estudios de secciones litoestratigráficas, secciones delgadas y paleontológicos, permitiendo correlacionarlas con secuencias similares de la cuenca Ucayali. Las facies reconocidas corresponden a: 1) Facies Pe lítica - Psamíticas compuesta calizas, limo litas y areniscas levemente calcáreas bien estratificadas, 2) Facie Pelítica Compuesta de limolitas color rojizo intercaladas con niveles de pelitas gris verdosas y 3) Facie calcárea de limolitas y arcillitas color gris verdosa con alto contenido de microfósiles, completan esta secuencia niveles delgados de calizas, color gris que meteorizan a pardo amarillento en estratos delgados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).