1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el presente estudio, el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es de gran relevancia en el área de Cabana, Puno, tanto por su alto valor nutricional como por su importancia social y económica, a nivel de las comunidades locales y regionales. Sin embargo, la producción de estos granos andinos esta influenciada por diversos factores, entre los cuales destaca la composición química de los suelos, que a su vez está condicionada por la litología de las rocas de las cuales derivan. Esto resalta la necesidad de analizar químicamente la influencia de la litología en los suelos utilizados para el cultivo de quinua, integrando un enfoque que relacione los sistemas roca-suelo-planta en esta región. La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la influencia litológica en los suelos para el cultivo quinua mediante un análisis químico del sistema roca suelo- ...
2
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La transición estratigráfica del Cretácico en el centro del Perú, entre la Costa y la Zona Altiplánica, está cubierta por los volcánicos del Cenozoico. Las unidades litoestratigráficas del Albiano - Cenomaniano presentan diferentes ambientes de sedimentación los cuales fueron controlados por sistemas de fallas regionales. Es decir que, durante esta época, en la Cordillera Occidental y Zona Altiplánica existió una plataforma carbonatada marina de las formaciones Chúlec, Pariatambo y Jumasha; en cambio al oeste, hacia la zona costera, se vuelve un ambiente volcánico submarino de las formaciones Chilca y Quilmana ambas pertenecientes al Grupo Casma. Los sistemas de fallas regionales y los tipos de roca controlaron la mineralización de depósitos VMS en la zona costera y depósitos polimetálicos en la Cordillera Occidental. En efecto, el depósito VMS Palma está relacionado ...