Influencia litológica en los suelos para el cultivo de quinua (Chenopodium Quinoa Willd): Un análisis químico del sistema roca-suelo-planta en el área de Cabana, Puno
Descripción del Articulo
En el presente estudio, el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es de gran relevancia en el área de Cabana, Puno, tanto por su alto valor nutricional como por su importancia social y económica, a nivel de las comunidades locales y regionales. Sin embargo, la producción de estos granos andin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10291 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Litológica Cultivo de quinua Sistema Roca Suelo Planta Altiplano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | En el presente estudio, el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es de gran relevancia en el área de Cabana, Puno, tanto por su alto valor nutricional como por su importancia social y económica, a nivel de las comunidades locales y regionales. Sin embargo, la producción de estos granos andinos esta influenciada por diversos factores, entre los cuales destaca la composición química de los suelos, que a su vez está condicionada por la litología de las rocas de las cuales derivan. Esto resalta la necesidad de analizar químicamente la influencia de la litología en los suelos utilizados para el cultivo de quinua, integrando un enfoque que relacione los sistemas roca-suelo-planta en esta región. La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la influencia litológica en los suelos para el cultivo quinua mediante un análisis químico del sistema roca suelo- planta en el área de Cabana, Puno. Para ello se estructuró en torno a objetivos específicos, que incluyeron la caracterización litológica del material parental, el análisis químico multivariado entre las rocas y suelos, y la distribución de elementos minerales esenciales en los sistemas roca-suelo-planta. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó un muestreo representativo con un total de 78 muestras. De estos, en las rocas, se realizó un muestreo de 36 muestras en las litologías representativas de las unidades litoestratigráficas. En suelos, se recolectaron 39 muestras, distribuidas en 20 calicatas (19 en horizontes profundos y 20 superficiales). Finalmente, en las plantas, se obtuvieron 3 muestras de granos de quinua en madurez |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).