Agentes y Márgenes de Comercialización de Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Orgánica en Cabana
Descripción del Articulo
La quinua por su alto valor alimenticio, nutritivo y su adaptación a diferentes pisos agroecológicos y suelos, ha generado gran interés entre los agricultores, empresas agroindustriales, instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, por lo que el año 2013 fue declarado como año in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1863 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agentes de Comercialización Márgenes de Comercialización Quinua Orgánica |
Sumario: | La quinua por su alto valor alimenticio, nutritivo y su adaptación a diferentes pisos agroecológicos y suelos, ha generado gran interés entre los agricultores, empresas agroindustriales, instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, por lo que el año 2013 fue declarado como año internacional de la quinua lo que ha motivado a muchos invertir en este cultivo; el presente estudio se realizó en el distrito de Cabana en la Cooperativa Agroindustrial Cabana, institución dedicada a la transformación y comercialización de quinua orgánica en la región de Puno; con los siguientes Identificar los agentes de comercialización de quinua orgánica para el mercado nacional e internacional y conocer los márgenes de ganancia en la comercialización de quinua orgánica para cada agente comercializador, en base a los registros de comercialización de la COOPAIN Cabana. Los resultandos son: los agentes de comercialización que intervienen en el proceso de comercialización de la quinua a través de la COOPAIN son: el productor del distrito de Cabana, como primer agente de comercialización, la cooperativa como segundo agente de comercialización y los mercados de Estados Unidos, Holanda, Francia , Alemania y Cuzco como tercer agente de comercialización. Los márgenes de comercialización entre los agentes operadores muestran que el margen bruto de comercialización (MBC), es de 38.81% con una participación del productor en un 61.19% y un margen neto de comercialización (MNC) de 33.22% con una participación del productor en un 61.18%. Los márgenes de comercialización en el mercado exterior varían según el país destino consecuentemente no se pudo determinar en este trabajo, sin embargo se pudo mostrar los beneficios económicos que obtienen tanto el productor como el acopiador los cuales en ambos casos son positivos es decir ambos agentes obtienen ganancias. Mediante el margen neto de comercialización (MNC) se pudo conocer la ganancia neta en soles por cada kilo de quinua comercializada a los mercados de destino, observando que ambos agentes obtienen utilidades por el comercio de la quinua |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).