Caracterización geológica y petrofísica en las unidades litológicas para determinar la roca reservorio de la cuenca Santiago - provincia Condorcanqui – departamento Amazonas
Descripción del Articulo
La Cuenca Santiago está ubicada en la provincia de Condorcanqui, departamento del Amazonas, corresponde a los Andes Septentrionales en la zona de transición hacia los Andes Centrales conocida como Bloque Andino del Norte, morfo-estructuralmente se localiza en la Zona Subandina y limitada por grandes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3826 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3826 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Geodinámica Actividades de hidrocarburos Unidades litológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La Cuenca Santiago está ubicada en la provincia de Condorcanqui, departamento del Amazonas, corresponde a los Andes Septentrionales en la zona de transición hacia los Andes Centrales conocida como Bloque Andino del Norte, morfo-estructuralmente se localiza en la Zona Subandina y limitada por grandes fallas regionales. La zona de estudio es de ambiente sedimentario, tienen un rango estratigráfico a partir del Mesozoico y una historia geológica que evoluciona hasta la actualidad. La información utilizada para este trabajo de investigación fue brindada por PerúPetro, la recopilación de datos en la perforación de pozos exploratorios realizado por diversas compañías se lleva a cabo desde la década de los años 40, teniendo como evidencia los registros eléctricos de cada pozo, así como sus respectivos informes. Esta información nos permite determinar las características geológicas y petrofísicas de las unidades litológicas de la cuenca con el objeto de determinar las rocas reservorio. La metodología diseñada se enfoca a la caracterización de la roca en cuanto a su capacidad como reservorio, con el fin de determinar e identificar propiedades en un sistema gobernado netamente por la porosidad, saturación de agua y permeabilidad, empleando registros de pozo y propiedades medidas sobre núcleos convencionales. A partir de la diferenciación de litotipos y su caracterización, se identifica si el registro está afectado ó influenciado, evitando interpretarlas erróneamente cuando un comportamiento se deba a factores intrínsecos del principio físico de medida y/o a las condiciones operacionales de adquisición de los registros. Conociendo cuáles son los registros y parámetros que favorecen la identificación de litotipos y la determinación de propiedades petrofísicas, se construyó un modelo petrofísico y una metodología basada en la integración roca-registro. Con los resultados obtenidos de la caracterización geológica y petrofísica se identifica tres unidades litológicas que reúnen las condiciones ideales como rocas reservorio, la cual posee la capacidad de almacenar fluidos y permitir su paso a través de ella. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).