La procedencia sedimentaria como herramienta para exploración de hidrocarburos: caso del antearco del sur peruano

Descripción del Articulo

Los sedimentos son los registros accesibles más tangibles del desarrollo litosférico en las cuencas sedimentarias, los cuales ocurren en un determinado área y en un determinado tiempo (McCann & Saintot, 2003). En los últimos años se han incrementado el número de estudios que ayudaron a desenmara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvan De la Cruz, Aldo Alfonso, Von Eynatten, Hilmar, Sánchez Chimpay, Elvis
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas de antearco
Exploración de hidrocarburos
Facies sedimentarias
Geodinámica
Sedimentación
Formación Camaná
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Los sedimentos son los registros accesibles más tangibles del desarrollo litosférico en las cuencas sedimentarias, los cuales ocurren en un determinado área y en un determinado tiempo (McCann & Saintot, 2003). En los últimos años se han incrementado el número de estudios que ayudaron a desenmarañar los vínculos entre la geodinámica y sus respuestas sedimentarias. El estudio de la procedencia de sedimentos inicia con la definición de la geometría estratigráfica y facies sedimentarias, los cuales nos dirigen a estudios puntuales, tales como estudios de litogeoquímica, geoquímica, petrofísica, y geocronología (von Eynatten & Dunkl, 2012), incluyendo estratigrafía secuencial. Los beneficios en términos socio-económicos se reflejan en la determinación de la calidad de potenciales reservorios de hidrocarburos y/o recursos hídricos, en la definición de afinidades en correlaciones estratigráficas y en caracterizar y/o predecir los impactos diagenéticos en la mineralogía de los depósitos, los cuales influyen directamente en la calidad del reservorio (cf. Smyth et al., 2014). En este resumen se muestra como ejemplo-caso el análisis de la cuenca sedimentaria Camaná (Cenozoico) del antearco del sur de Perú (Figura 1), en la cual se definió los procesos geodinámicos que dieron origen a los distintos procesos sedimentarios, y se presentó una caracterización analítica de facies sedimentarias con el objetivo de proveer aportes en la calidad de los reservorios y predicciones en la extensión de las facies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).