Arquitectura estratigráfica onshore-offshore de la cuenca cenozoica Camaná-Mollendo (antearco externo del sur de Perú): Implicancias en la exploración de hidrocarburos

Descripción del Articulo

[ESP] La Cuenca Camaná-Mollendo es una depresión elongada ~NO-SE formada en un margen activo, el cual se extiende desde la Cordillera de la Costa del sur de Perú hasta la fosa Perú-Chile. Esta cuenca contiene la Formación Camaná del Cenozoico. Una integración de datos recopilados de columnas estrati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alván De la Cruz, Aldo Alfonso, Jacay Huarache, Javier Pablo, Von Eynatten, Hilmar, Dunkl, István, Bustamante Gonzáles, Fausta Yacory
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas de antearco
Estratigrafía
Exploración de hidrocarburos
Sedimentación
Descripción
Sumario:[ESP] La Cuenca Camaná-Mollendo es una depresión elongada ~NO-SE formada en un margen activo, el cual se extiende desde la Cordillera de la Costa del sur de Perú hasta la fosa Perú-Chile. Esta cuenca contiene la Formación Camaná del Cenozoico. Una integración de datos recopilados de columnas estratigráficas, análisis de proveniencia sedimentaria, geocronología U-Pb en zircones y nuevas interpretaciones sísmicas 2D (offshore) permitió elaborar un esquema tectonoestratigráfico de toda la Cuenca Camaná-Mollendo hasta el offshore de Arequipa y Tacna. Los resultados permiten afirmar que la Fm. Camaná consiste en deltas de grano grueso (Unidad CamA, Oligoceno-Mioceno medio) sobreyacidas por conglomerados fluviales (Unidad CamB, Mioceno superior-Plioceno). Estas unidades han sido identificadas en las secciones sísmicas del offshore, donde los deltas de grano grueso se hacen más potentes hacia el interior de la cuenca y las facies de conglomerados sobreyacentes empiezan a tener también geometría deltaica. Se ha logrado identificar al menos 4 depocentros en el offshore de Arequipa, considerados como reservorios potenciales y atractivos para la exploración de hidrocarburos. El modelo estructural corresponde a un sistema de grábenes orientados ~NO-SE, el cual ayudó a generar los respectivos espacios de acomodación para la acumulación de los depocentros de la Fm. Camaná.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).