Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Ojeda Farfán, David', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las sucesiones sedimentaras atribuidas al Jurásico medio-superior en el norte del Perú son denominadas como Formación Corontachaca (Sánchez, 1995) y Formación Sarayaquillo (Kummel, 1949). Ambas unidades sobreyacen en discordancia angular o paralela al Grupo Pucará (Triásico superior-Jurásico inferior) e infrayacen de manera concordante al Grupo Goyllarisquizga u Oriente (Cretácico inferior). Entre Chachapoyas y Rioja se han realizado observaciones en Chiquilín, La Colpa, Puente Corontachaca, Vituya y San Juan de Sonche. En estos sectores se encuentran evidencias para determinar las correlaciones estratigráficas entre la Formación Corontachaca y la Formación Sarayaquillo.
2
artículo
El área de estudio está ubicada en el norte del Perú. Geográficamente, se encuentra entre las coordenadas 6°32’ y 7°0’ de latitud sur, y 77°13’ 77°46’ de longitud oeste, abarcando aproximadamente 2366 km2. Este trabajo se realizó en el marco de la actualización de mapas geológicos a la escala 1:50000 (hojas 14h y 14i). El objetivo del presente artículo es evidenciar el potencial, como roca generadora de hidrocarburos, que presentan las unidades estratigráficas del Carbonífero–Pérmico. En los antiguos mapas geológicos de los cuadrángulos de Leymebamba (Sánchez, 1995) y Huayabamba (Sánchez & Jacay, 1997), no se han cartografiado unidades estratigráficas entre el Grupo Ambo (Carbonífero Inferior) y el Grupo Mitu (Triásico Inferior). El cartografiado a escala 1:25000, un transecto estructural y 6 columnas estratigráficas parciales documentan la sección estra...
6
artículo
Como parte de la actualización de la Carta Geológica Nacional en los departamentos de Amazonas y San Martín, se propuso como límite entre el Grupo Goyllarisquizga y el Grupo Oriente la falla Chontapampa (Rodríguez et al., 2012). Esta falla es inversa, tiene 55 km de longitud, buza al NE, y su vergencia es al SO. La traza de la falla se ubica al sureste de Chachapoyas, entre los poblados de Chontapampa, Longar y Rodríguez de Mendoza. Un estudio petrográfico cualitativo y cuantitativo de 5 secciones delgadas de areniscas se realizó con el método de Gazzi-Dickinson. Este método minimiza el efecto de tamaño de grano, estandarizando las muestras a un tamaño de grano de arena fina (lngersoll et al., 1984). Adicionalmente, en la zona de estudio se cuenta con los datos de López (1997). En los estudios petrográficos de cada sección delgada, se tomaron entre 16 a 20 campos para real...