Estado de esfuerzo compresivo en el Pleistoceno Superior, zona pedemontana del sur del Perú-Tacna

Descripción del Articulo

Se plantea comprender la naturaleza y distribución espacial de los estados de esfuerzo durante el Pleistoceno, en los Andes del Sur del Perú, entre los 17° y 18° 30`S. La distribución de las direcciones de los esfuerzos se estableció a partir del análisis de la cinemática de las fallas en el terreno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Escobar, Carlos Lenin, Audin, Laurence, Macharé Ordoñez, José, Cerpa Cornejo, Luis Moroni
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deformación
Fallas
Geología estructural
Tectónica compresiva
Descripción
Sumario:Se plantea comprender la naturaleza y distribución espacial de los estados de esfuerzo durante el Pleistoceno, en los Andes del Sur del Perú, entre los 17° y 18° 30`S. La distribución de las direcciones de los esfuerzos se estableció a partir del análisis de la cinemática de las fallas en el terreno. Se estudiaron 10 estaciones microtectónicas, a lo largo de las Quebradas Chero, Caplina y Placa. El estudio permitió realizar 87 mediciones de estrías. La zona de estudio corresponde al área central de la zona de convergencia Nazca- Sudamerica, con inclinación del plano de subducción de 30° y con presencia de actividad volcánica actual. Se concluye que en el área estudiada se reconocieron tres sistemas de fallas (N120°E, N60°E y N-S), las cuales habrían controlado la evolución morfológica de la zona. Así también se concluye que el régimen tectónico durante el Pleistoceno Superior es comprensivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).