¿El evento tectónico compresivo del Eoceno en el Perú: Resultado de un proceso de subducción plana?
Descripción del Articulo
El trabajo presenta evidencias que muestran la importancia del evento tectónico denominado Inca I en la evolución de la cadena Andina, el cual se desarrolló durante el Eoceno medio – Oligoceno inferior (43-30 Ma). Igualmente, se muestra la relación entre ese evento Inca con la cinemática de Placas....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orogenia andina Subducción Tectónica compresiva Cinemática |
Sumario: | El trabajo presenta evidencias que muestran la importancia del evento tectónico denominado Inca I en la evolución de la cadena Andina, el cual se desarrolló durante el Eoceno medio – Oligoceno inferior (43-30 Ma). Igualmente, se muestra la relación entre ese evento Inca con la cinemática de Placas. Entre las evidencias geológicas del evento se identifican a las Cuencas de Antearco, el Nor-Oeste del Perú, la Cordillera Occidental del Norte del Perú, la Cordillera Occidental del Centro del Perú, el límite Cordillera Occidental y al Altiplano Sur del Perú. La crisis tectónica Inca 0(¿58-56 Ma) coincide con un cambio de dirección y con un aumento de la velocidad de convergencia entre las placas Paelo-Pacífico y Sudamericana, que se producen alrededor de la anomalía 25 (¿ 56,2 Ma). Se concluye que el evento tectónico Inca 1 es el principal evento que afecta los Andes, que se observa en las cuencas del antearco y es responsable de la mayor parte del acortamiento de la Cordillera Occidental del Norte y del Centro del Perú, probablemente, también del Sur del Perú, y del inicio de la flexión del oroclino boliviano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).