Altos estructurales en el control de la evolución andina: la deflexión de Abancay y el arco del Manu
Descripción del Articulo
Estudios recientes muestran que en la región de Abancay-Andahuaylas-Chincheros no aflora el Grupo Mitu (Permo-Triásico) ni el Grupo Pucará (Triásico superior-Jurásico). Los afloramientos cartografiados como Mitu corresponden en realidad a las Capas Rojas del Grupo Vilquechico (Cretácico superior), l...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deformación Fallas Orogenia andina Tectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Estudios recientes muestran que en la región de Abancay-Andahuaylas-Chincheros no aflora el Grupo Mitu (Permo-Triásico) ni el Grupo Pucará (Triásico superior-Jurásico). Los afloramientos cartografiados como Mitu corresponden en realidad a las Capas Rojas del Grupo Vilquechico (Cretácico superior), las formaciones Quilque y Chilca (Paleoceno) y el Grupo San Jerónimo (Eoceno-Oligoceno). Las calizas consideradas como Pucará son afloramientos de la Formación Ferrobamba del Albiano-Turoniano. Morfoestructuralmente en esta región se distingue la Cordillera Oriental y la Cordillera Occidental separadas por una zona de fallas Este-Oeste denominada Abancay-Andahuaylas-Chincheros (FAACH). Este sistema se termina al este en el sistema de fallas NE-SO denominado Patacancha-Tamburco (FPT) (Carlotto, 1998; Carlotto et al., 2006). Al oeste se intersecta con el sistema de fallas NE-SO Puyentimari-Rancahua (FPR) (Cárdenas et al., 1997). Estas dos últimas fallas aparentemente desplazan la Cordillera Oriental y junto con la Falla Abancay-Andahuaylas-Chincheros definen el núcleo de la Deflexión de Abancay y plantean la hipótesis de un alto estructural post-Mitu correlacionable con el Arco del Manu. Estos altos de importancia regional habrían controlado la evolución andina y la ubicación de zonas de interés petrolífero y de yacimientos minerales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).