Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Tintaya Aguilar, Demetrio Daniel', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El trabajo trata de mostrar que el Sistema complejo de Fallas denominado Falla Patacancha – Tamburco, de dirección NE-SO y E-O, revela regionalmente una tendencia de dirección NE-SO, siendo un sistema de fallas de transformación en corteza continental durante el Permo-Triásico. Se describe para ello la geomorfología, la litología, las estructuras y los datos de isótopos, que muestran que el Sistema Falla Patacancha – Tamburco puede ser interpretado como un sistema de fallas de transformación, correspondiente a “cicatrices” antiguas.
2
objeto de conferencia
Estudios recientes muestran que en la región de Abancay-Andahuaylas-Chincheros no aflora el Grupo Mitu (Permo-Triásico) ni el Grupo Pucará (Triásico superior-Jurásico). Los afloramientos cartografiados como Mitu corresponden en realidad a las Capas Rojas del Grupo Vilquechico (Cretácico superior), las formaciones Quilque y Chilca (Paleoceno) y el Grupo San Jerónimo (Eoceno-Oligoceno). Las calizas consideradas como Pucará son afloramientos de la Formación Ferrobamba del Albiano-Turoniano. Morfoestructuralmente en esta región se distingue la Cordillera Oriental y la Cordillera Occidental separadas por una zona de fallas Este-Oeste denominada Abancay-Andahuaylas-Chincheros (FAACH). Este sistema se termina al este en el sistema de fallas NE-SO denominado Patacancha-Tamburco (FPT) (Carlotto, 1998; Carlotto et al., 2006). Al oeste se intersecta con el sistema de fallas NE-SO Puyentim...
5
objeto de conferencia
En el año 1998 la Cordillera de Vilcabamba fue afectada por los aluviones de Aobamba y Sacsara, que dañaron la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu y el poblado de Santa Teresa respectivamente. El valle de Aobamba de dirección N-S, constituye el límite occidental del Santuario Histórico de Machupicchu, y resulta de la confluencia de los ríos Orcospampa y Rayan cancha, que nacen en los nevados de Sal canta y (6264msnm). La quebrada de Aobamba y sus afluentes cortan rocas metamórficas del Paleozoico inferior y sobre todo rocas intrusivas del bato lito Permo-Triásico de Machupicchu. El día 27 de febrero de 1998, aproximadamente a horas 3pm se produjo la llegada de un aluvión procedente de la parte alta de quebrada A o bamba (Pacchac Grande) represando el río Urubamba. Posteriormente, el día 12 de marzo de 1998, a las 23:40 horas ocurrió un segundo fenómeno aluviónico que i...