Fallas transformantes permo-triásicas: la falla Patacancha - Tamburco (Sur del Perú)
Descripción del Articulo
El trabajo trata de mostrar que el Sistema complejo de Fallas denominado Falla Patacancha – Tamburco, de dirección NE-SO y E-O, revela regionalmente una tendencia de dirección NE-SO, siendo un sistema de fallas de transformación en corteza continental durante el Permo-Triásico. Se describe para ello...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corteza continental Deformación Fallas transformantes Tectónica |
Sumario: | El trabajo trata de mostrar que el Sistema complejo de Fallas denominado Falla Patacancha – Tamburco, de dirección NE-SO y E-O, revela regionalmente una tendencia de dirección NE-SO, siendo un sistema de fallas de transformación en corteza continental durante el Permo-Triásico. Se describe para ello la geomorfología, la litología, las estructuras y los datos de isótopos, que muestran que el Sistema Falla Patacancha – Tamburco puede ser interpretado como un sistema de fallas de transformación, correspondiente a “cicatrices” antiguas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).