1
2
informe técnico
141 p.
3
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

317 páginas. Informe preparado para la Mesa de Diálogo de Evaluación Ambiental Sanitaria del Caso Lauricocha - Raura.
4
objeto de conferencia
pp. 459-462
5
6
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

380 páginas, 2 mapas. | Documento elaborado en el marco de la Mesa de Dialogo Multisectorial para el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.
7
8
9
objeto de conferencia
páginas 97-101.
10
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace

Se busca un mayor conocimiento del potencial hidrogeológico de la Cuenca del Río Jequetepeque, para lo cual se realiza el estudio a detalle de la cuenca hidrológica. Se toma como base la geología detallada según litología, precipitación pluvial, condiciones de descarga e hidroquímica de los acuíferos. Estos parámetros permiten establecer un balance hídrico promedio de la cuenca y la elaboración de un mapa hidrogeológico a escala 1:100,000, que permite zonificar los acuíferos potenciales con posibilidades de intervención. La caracterización hidrogeológica identifica tres tipos de acuíferos: los acuíferos fisurados de las formaciones cretáceas (parte alta de la cuenca y constituidas por areniscas cuarzosas altamente fracturadas y Falladas); los acuíferos porosos no consolidados (de la parte baja de cuenca, son sedimentos cuaternarios recientes de origen aluvial); y los...
11
objeto de conferencia
En los últimos años, las técnicas de recarga artificial de acuíferos se han constituido en una herramienta eficiente que contribuye a la gestión integrada de recursos hídricos, con gran efectividad en el desarrollo de proyectos de alta montaña, sobre todo donde el recurso agua es escaso y se manifiesta solamente en épocas de lluvia. Las técnicas de recarga artificial de acuíferos se basan en la inducción forzada (no natural) de aguas superficiales y/o de lluvia, para incrementar la disponibilidad del agua en el subsuelo y en ocasiones mejorar su calidad. La recarga artificial, se puede practicar en cualquier tipo de formación geológica que sea permeable y que tenga condiciones para almacenar y transmitir aguas subterráneas. El proyecto de recarga artificial de acuíferos en alta montaña fue elaborado para la parte alta de Santa Eulalia, con el objetivo de incrementar la di...
12
13
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo se desarrolló en la zona oriental de la ciudad de Arequipa a solicitud de la comisión de usuarios de agua para riego de Sabandía, con el objetivo generar información hidrogeológica que se puede utilizar en los procesos de planificación y acondicionamiento territorial. En la zona oriental de Arequipa existe dos acuíferos bien identificados, el acuífero fi surado en rocas volcánicas y el acuífero poroso no consolidados en rocas detríticas, cuya producción de aguas subterráneas en forma natural supera los 618 L/s (aforo marzo 2016), estas aguas se usan en consumo humano y sobre todo en el riego de zonas agrícolas de Yumina y Characato. El trabajo consistió en identificar y cartografiar la zona de alimentación de estos acuíferos, medir sus parámetros hidrogeológicos y a través de la hidrodinámica e hidroquímica determinar su procedencia. Etapas de ev...
14
15
16
17
18
19
20