Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Moreno Herrera, José Luis', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
libro
El presente boletín “Hidrogeología de la cuenca del río Rímac”es el resultado de estudios hidrogeológicos regionales, que han tomado como unidad de análisis las cuencas hidrográficas. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú–Ingemmet, continúa con el levantamiento de la carta hidrogeológica del territorio peruano. Se identificó al acuífero aluvial del valle de Rímac, ubicado cerca de la costa, como un reservorio que alberga importantes almacenamientos de aguas subterráneas. Existe un acuífero costero con varias descargas que forman humedales costeros en Villa el Salvador (Pantanos de Villa). Actualmente, es el acuífero más explotado de la cuenca. Las aguas subterráneas se usan para el abastecimiento poblacional y para el riego de zonas agrícolas. Este acuífero es extenso y de alta productividad, su limites laterales se extienden h...
5
7
objeto de conferencia
El presente estudio forma parte de los proyectos de investigación del Programa de Hidrogeología del INGEMMET; y se desarrolló en el ámbito de la parte alta de la cuenca del río Sama, ubicado en el departamento de Tacna. La parte alta de la cuenca del río Sama está comprendida por las subcuencas Alto Sama y Salado; tiene una superficie aproximada de 1209.55 km2. Los trabajos de campo, se realizaron en dos campañas de campo; la primera del 28 de abril al 22 de mayo, y la segunda del 12 de julio al 05 de agosto de 2016. Estos datos de campo, junto con la información recopilada y los resultados de laboratorio, sirvieron de base para realizar una caracterización hidrogeológica e hidrogeoquímica, para luego hacer un análisis de calidad y poder identificar fuentes aptas para el consumo humano, para así, poder abastecer a la población con el recurso hídrico.
8
informe técnico
317 páginas. Informe preparado para la Mesa de Diálogo de Evaluación Ambiental Sanitaria del Caso Lauricocha - Raura.