Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Farfán Meza, José Carlos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
4
informe técnico
El presente estudio refleja las condiciones hidrogeológicas actuales en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía y el ámbito del Proyecto minero Tía María, el cual se centra en el análisis geológico, hidrogeológico, hidroquímico y geofísico, cuya evaluación de campo se realizó a través del monitoreo de calidad de agua del 04 de mayo al 22 de mayo de 2016. Determina las unidades hidrogeológicas en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía y en área de influencia del proyecto Tía Maria. Realiza la caracterización hidroquímica de las lagunas del Santuario Nacional de Mejía y de las aguas subterráneas del área de influencia del proyecto Tía Maria, así como la caracterización geofísica. Entre sus conclusiones menciona que se identificaron dos unidades hidrogeológicas principales: el acuífero poroso no consolidado de Mejía con valores de permeabilidad que varían de 0,9...
6
objeto de conferencia
Durante los últimos años, los recursos hídricos en nuestro país han ido cobrando gran importancia, con la promulgación de la ley de recursos hídricos, dándose un gran paso al cuidado de este recurso natural. Sin embargo no se cuenta con la legislación para la categorización de las aguas subterráneas a nivel nacional. El estudio tiene como unidad de análisis a la cuenca y como principal actividad la minería. La zona de estudio se ubica en el distrito de Jangas (Huaraz), que se ubica en la Cordillera Negra, al límite con el Callejón de Huaylas (valle del río Santa), donde también se localiza la mina Pierina. Bajo este marco y viendo la necesidad de proponer una herramienta que ayude a solucionar el conflicto del agua de manera cuantificable y cartográfica, se realizó la presente investigación. El objetivo del estudio, es conocer la relación entre la interacción de las ...
8
informe técnico
Evalúa la influencia de los depósitos de releves Huinipampa y Ccamacmayo corno posibles fuentes de alteración de la calidad ambiental en la zona Tintaya, y caractenza el material sólido dispuesto en los depósitos de releves Humiparroa y Ccamacmayo. Evalúa la calidad ambiental de agua y sedimento de los rios aledaños a los depósitos de relaves Huinipampa y Ccamacmayo. Establece las posibles relaciones entre la calidad ambiental y la caracterización de los depósitos de relaves. Determina los lugares donde se darían las posibles filtraciones provenientes de los depósitos de releves Huinipampa y Ccamacmayo.
9
informe técnico
380 páginas, 2 mapas. | Documento elaborado en el marco de la Mesa de Dialogo Multisectorial para el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.
10
objeto de conferencia
9 páginas. | Trabajo presentado en el World Geothermal Congress 2015, Melbourne, Australia, 19-25 abril, 2015.
12
informe técnico
El presente informe tiene como objetivo realizar la evaluación de la calidad ambiental que permita determinar los factores externos que podrían influenciar a los diferentes componentes ambientales asociados al área de influencia de la unidad minera Antamina, a fin de determinar si existe o no relación de causalidad alguna.
13
libro
El presente boletín “Hidrogeología de la cuenca del río Rímac”es el resultado de estudios hidrogeológicos regionales, que han tomado como unidad de análisis las cuencas hidrográficas. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú–Ingemmet, continúa con el levantamiento de la carta hidrogeológica del territorio peruano. Se identificó al acuífero aluvial del valle de Rímac, ubicado cerca de la costa, como un reservorio que alberga importantes almacenamientos de aguas subterráneas. Existe un acuífero costero con varias descargas que forman humedales costeros en Villa el Salvador (Pantanos de Villa). Actualmente, es el acuífero más explotado de la cuenca. Las aguas subterráneas se usan para el abastecimiento poblacional y para el riego de zonas agrícolas. Este acuífero es extenso y de alta productividad, su limites laterales se extienden h...
14
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental e identificar las posibles fuentes de alteración en el área de influencia de la unidad minera Arasi en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, departamento de Puno. Determina la calidad ambiental del agua superficial, afloramientos subterráneos y aguas subterráneas en las microcuencas Luchusani, Azufrini y Chacapalca. Evalúa la composición, riqueza, abundancia y diversidad de la comunidad del perifiton (microalgas y microorganismos) presente en los afloramientos subterráneos y aguas subterráneas. relacionado a los componentes mineros (botadero Jessica, botadero N° 1, botadero N° 3 y tajo Valle). Determina a través del análisis de correspondencia canónico la relación de las comunidades hidrobiológicas del perifiton (microalgas) con las variables ambientales de agua superficial que tuvieron mayor relevancia en los afloramientos subterráneos ...