Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, los recursos hídricos en nuestro país han ido cobrando gran importancia, con la promulgación de la ley de recursos hídricos, dándose un gran paso al cuidado de este recurso natural. Sin embargo no se cuenta con la legislación para la categorización de las aguas subterráneas...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Aguas subterráneas Contaminación ambiental Hidrogeología Recursos hídricos Yacimientos minerales Minería |
Sumario: | Durante los últimos años, los recursos hídricos en nuestro país han ido cobrando gran importancia, con la promulgación de la ley de recursos hídricos, dándose un gran paso al cuidado de este recurso natural. Sin embargo no se cuenta con la legislación para la categorización de las aguas subterráneas a nivel nacional. El estudio tiene como unidad de análisis a la cuenca y como principal actividad la minería. La zona de estudio se ubica en el distrito de Jangas (Huaraz), que se ubica en la Cordillera Negra, al límite con el Callejón de Huaylas (valle del río Santa), donde también se localiza la mina Pierina. Bajo este marco y viendo la necesidad de proponer una herramienta que ayude a solucionar el conflicto del agua de manera cuantificable y cartográfica, se realizó la presente investigación. El objetivo del estudio, es conocer la relación entre la interacción de las aguas subterráneas con los yacimientos minerales, con la finalidad de explicar el estado actual de las características hidrogeológicas e hidroquímicas y determinar el origen de los diferentes metales pesados encontrados en algunos sectores de las comunidades del distrito de Jangas. A partir de estas relaciones se plantean las bases para la categorización de las aguas subterránea que sirvió como instrumento de gestión ambiental para replantear los estándares de calidad ambiental ECAs en este sector y contribuyo a solucionar los conflictos sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).