Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, los recursos hídricos en nuestro país han ido cobrando gran importancia, con la promulgación de la ley de recursos hídricos, dándose un gran paso al cuidado de este recurso natural. Sin embargo no se cuenta con la legislación para la categorización de las aguas subterráneas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Cardeña, Shianny, Farfán Meza, José Carlos, Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Aguas subterráneas
Contaminación ambiental
Hidrogeología
Recursos hídricos
Yacimientos minerales
Minería
id INGEMMET_490f5a604928fe8c060820b383ba21cd
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1819
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales
title Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales
spellingShingle Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales
Vásquez Cardeña, Shianny
Evaluación geológica
Aguas subterráneas
Contaminación ambiental
Hidrogeología
Recursos hídricos
Yacimientos minerales
Minería
title_short Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales
title_full Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales
title_fullStr Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales
title_full_unstemmed Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales
title_sort Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales
author Vásquez Cardeña, Shianny
author_facet Vásquez Cardeña, Shianny
Farfán Meza, José Carlos
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
author_role author
author2 Farfán Meza, José Carlos
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Cardeña, Shianny
Farfán Meza, José Carlos
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica
Aguas subterráneas
Contaminación ambiental
Hidrogeología
Recursos hídricos
Yacimientos minerales
Minería
topic Evaluación geológica
Aguas subterráneas
Contaminación ambiental
Hidrogeología
Recursos hídricos
Yacimientos minerales
Minería
description Durante los últimos años, los recursos hídricos en nuestro país han ido cobrando gran importancia, con la promulgación de la ley de recursos hídricos, dándose un gran paso al cuidado de este recurso natural. Sin embargo no se cuenta con la legislación para la categorización de las aguas subterráneas a nivel nacional. El estudio tiene como unidad de análisis a la cuenca y como principal actividad la minería. La zona de estudio se ubica en el distrito de Jangas (Huaraz), que se ubica en la Cordillera Negra, al límite con el Callejón de Huaylas (valle del río Santa), donde también se localiza la mina Pierina. Bajo este marco y viendo la necesidad de proponer una herramienta que ayude a solucionar el conflicto del agua de manera cuantificable y cartográfica, se realizó la presente investigación. El objetivo del estudio, es conocer la relación entre la interacción de las aguas subterráneas con los yacimientos minerales, con la finalidad de explicar el estado actual de las características hidrogeológicas e hidroquímicas y determinar el origen de los diferentes metales pesados encontrados en algunos sectores de las comunidades del distrito de Jangas. A partir de estas relaciones se plantean las bases para la categorización de las aguas subterránea que sirvió como instrumento de gestión ambiental para replantear los estándares de calidad ambiental ECAs en este sector y contribuyo a solucionar los conflictos sociales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-24T16:46:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-24T16:46:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vásquez, S.; Farfán, J. & Carlotto, V. (2015) - Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales. Trabajo presentado en PERUMIN 32 Convención Minera, Arequipa, Perú, 21-25 setiembre 2015, 12 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/1819
identifier_str_mv Vásquez, S.; Farfán, J. & Carlotto, V. (2015) - Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales. Trabajo presentado en PERUMIN 32 Convención Minera, Arequipa, Perú, 21-25 setiembre 2015, 12 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/1819
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Jangas
Huaraz
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1819/1/Vasquez-Investigacion_geol.hidrogeo_Jangas-Huaraz.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1819/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1819/3/Vasquez-Investigacion_geol.hidrogeo_Jangas-Huaraz.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1819/4/Vasquez-Investigacion_geol.hidrogeo_Jangas-Huaraz.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a0056583345ff42d55e410c5d0e99563
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
f7d5b1c09ed5a2fd337cf645509cb3e1
58fde777c4e4c1c49faa5d0b89e6db97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350294175809536
spelling Vásquez Cardeña, ShiannyFarfán Meza, José CarlosCarlotto Caillaux, Víctor SantiagoJangasHuarazPerú2018-09-24T16:46:57Z2018-09-24T16:46:57Z2015-09Vásquez, S.; Farfán, J. & Carlotto, V. (2015) - Investigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientales. Trabajo presentado en PERUMIN 32 Convención Minera, Arequipa, Perú, 21-25 setiembre 2015, 12 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/1819Durante los últimos años, los recursos hídricos en nuestro país han ido cobrando gran importancia, con la promulgación de la ley de recursos hídricos, dándose un gran paso al cuidado de este recurso natural. Sin embargo no se cuenta con la legislación para la categorización de las aguas subterráneas a nivel nacional. El estudio tiene como unidad de análisis a la cuenca y como principal actividad la minería. La zona de estudio se ubica en el distrito de Jangas (Huaraz), que se ubica en la Cordillera Negra, al límite con el Callejón de Huaylas (valle del río Santa), donde también se localiza la mina Pierina. Bajo este marco y viendo la necesidad de proponer una herramienta que ayude a solucionar el conflicto del agua de manera cuantificable y cartográfica, se realizó la presente investigación. El objetivo del estudio, es conocer la relación entre la interacción de las aguas subterráneas con los yacimientos minerales, con la finalidad de explicar el estado actual de las características hidrogeológicas e hidroquímicas y determinar el origen de los diferentes metales pesados encontrados en algunos sectores de las comunidades del distrito de Jangas. A partir de estas relaciones se plantean las bases para la categorización de las aguas subterránea que sirvió como instrumento de gestión ambiental para replantear los estándares de calidad ambiental ECAs en este sector y contribuyo a solucionar los conflictos sociales.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaAguas subterráneasContaminación ambientalHidrogeologíaRecursos hídricosYacimientos mineralesMineríaInvestigación geológica e hidrogeológica en el distrito de Jangas – Huaraz: como soporte técnico en los conflictos socio ambientalesinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaORIGINALVasquez-Investigacion_geol.hidrogeo_Jangas-Huaraz.pdfVasquez-Investigacion_geol.hidrogeo_Jangas-Huaraz.pdfArtículo de congresoapplication/pdf1886061https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1819/1/Vasquez-Investigacion_geol.hidrogeo_Jangas-Huaraz.pdfa0056583345ff42d55e410c5d0e99563MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1819/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTVasquez-Investigacion_geol.hidrogeo_Jangas-Huaraz.pdf.txtVasquez-Investigacion_geol.hidrogeo_Jangas-Huaraz.pdf.txtExtracted texttext/plain33121https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1819/3/Vasquez-Investigacion_geol.hidrogeo_Jangas-Huaraz.pdf.txtf7d5b1c09ed5a2fd337cf645509cb3e1MD53THUMBNAILVasquez-Investigacion_geol.hidrogeo_Jangas-Huaraz.pdf.jpgVasquez-Investigacion_geol.hidrogeo_Jangas-Huaraz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24473https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1819/4/Vasquez-Investigacion_geol.hidrogeo_Jangas-Huaraz.pdf.jpg58fde777c4e4c1c49faa5d0b89e6db97MD5420.500.12544/1819oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/18192022-04-01 10:05:29.5Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).