Caracterización hidrogeológica e hidroquímica en el ámbito del distrito de Ollachea

Descripción del Articulo

El presente estudio de caracterización hidrogeológica e hidroquímica, ubicado en el ámbito del distrito de Ollachea, provincia de Carabaya y departamento de Puno, las áreas de investigación son la intercuenca Challouno y parte media baja de la microcuenca Osccocachi, la investigación se desarrolló e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Castellanos, Johnny Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4605
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Modelamiento de aguas subterráneas
Recursos Hídricos
Hidrogeología, hidroquímica, parámetros hidráulicos, caracterización geológica, modelamiento hidrogeológico
Descripción
Sumario:El presente estudio de caracterización hidrogeológica e hidroquímica, ubicado en el ámbito del distrito de Ollachea, provincia de Carabaya y departamento de Puno, las áreas de investigación son la intercuenca Challouno y parte media baja de la microcuenca Osccocachi, la investigación se desarrolló en 4 años del 2012 – 2015. Presenta un clima con un promedio de precipitación anual de 1,230 mm/año, evaporación total anual de 614.55 mm, humedad relativa de 85.95 por ciento, y una temperatura media de 12.49 °C, como resultado de la caracterización hidroquímica de las aguas subterráneas podemos mencionar a los parámetros que sobrepasan los estándares de calidad ambiental categoría 1, en las épocas húmedas y secas de los años 2013 al 2015 son, Demanda Bioquímica de Oxigeno, Demanda química de Oxigeno, Fosforo Tota, pH, Turbiedad, Aluminio, Arsénico, Hierro, Manganeso, plomo, Coliformes Termotolerantes, coliformes Totales, como resultado de la caracterización hidrogeológica en el área de investigación se identificó dos unidades geológicas las cuales son, las formación Ananea y Sandia, también de identifico depósitos de poco espesar de caluviales y aliviales principalmente en el área de Challouno, por lo que se generó los 04 corte hidrogeológico del área de Challouno (A-A´, B-B´, C-C´, D-D´), y mapa geológico y corte del área de osccocachi, a continuación se procedió a instalar piezómetros que nos sirvió para realizar pruebas hidráulicas en las diferentes formaciones geológica y realizar mediciones periódicas de nivel de aguas subterraneas, donde podemos mencionar que en el área de Osccocachi se distingue dos sectores; en el sector de Osccocachi parte alta (TP-01,TP-02,TP-04,TP-05), tiene una variación promedio de 46.04 m., y en el sector de Osccocachi cercanos al rio (TP-02,TP-03, TP-07, TP-08), la profundidad promedio es de 6.81 m., del mismo modo en el area de Challouno el nivel de agua subterránea, varia en promedio es de 12.44 m. con esta, y otras informaciones, se pudo realizar el modelamiento numérico hidrogeológico y generar mapas de isoprofundidad del agua subterránea, mapa de hidroisohipsas, mapa de isoconductividad hidráulica, donde podemos concluir que el escurrimiento del flujo de agua subterránea, en el sector de Challouno, se dirige predominantemente en dirección Este-Oeste en dirección al rio Ollachea, y en el área de investigación del sector de Osccocachi, la dirección de flujo es Este-Oeste en dirección al rio Osccocachi
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).