Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Carpio Fernández, Josemanuel', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
libro
El boletín “Hidrogeología de la cuenca del río Pucará” es el resultado de los estudios hidrogeológicos regionales desarrollados por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet), a través de su Programa Nacional de Hidrogeología. Con este trabajo, Ingemmet continúa con su propósito del levantamiento de la carta hidrogeológica del territorio peruano, tomando como unidades de análisis las cuencas hidrográficas. La extensión de la cuenca del río Pucará abarca un total de 5570 km2 y un perímetro de 505.47 km. El río Pucará recolecta el escurrimiento superficial y subterráneo de toda la cuenca que se origina sobre los 4800 m s. n. m., producto de las escorrentías de quebradas menores, de los deshielos de nevados como Kunurana, Lamparasi y Acoñosa. La precipitación media anual del área es baja, alrededor de (794.21 mm/año). Esta se concentra en...
4
informe técnico
Este trabajo se centra en obtener información hidrogeológica sobre el deslizamiento ocurrido el 18 de junio de 2021 en Achoma, distrito Achoma, provincia Caylloma, departamento Arequipa. El deslizamiento presentó un escarpe principal con longitud de 950 m y altura entre 100 y 150 m, con desplazamiento de 500 m. afectando 40 ha. de terreno de cultivo, represando al río Colca (Informe técnico N° A7066. INGEMMET 2020). El deslizamiento muestra la importancia de las características geológicas e hidrogeológicas del área de estudio por lo que se pretende identificar y caracterizar el material del deslizamiento de Achoma desde el punto de vista hidrogeológico para comprender los factores que causaron la inestabilidad. Esta información formará parte de un plan estratégico para las autoridades y habitantes de Achoma, dado que el sector se ubica en una zona de peligro muy alto. Los m...
9
libro
El presente boletín Serie L: de la Geología del cuadrángulo de Pizacoma 34y es un nuevo formato propuesto por Ingemmet para las actualizaciones de la Carta Geológica Nacional. Está acompañado de cuatro mapas geológicos a escala 1:50 000, que corresponden a una nueva versión basada en los mapas 1:100 000. Los mapas elaborados son el resultado de tres campañas de campo realizadas el año 2019 en las cuatro hojas en las que fue dividido el cuadrángulo de Pizacoma: 34y1, 34y2, 34y3 y 34y4. Las unidades litoestratigráficas identificadas en la zona se componen de la siguiente manera. Desde el Cenomaniano, en una porción al O y SE de la hoja 34y4, aflora la Formación Ayabacas, compuesta de calizas mudstone y wackestone gris oscuro a claro con tonalidades parduzcas, intercala con limoarcilla marrón rojiza. Debido al efecto tectónico regional, esta formación se encuentra de forma ...
10
informe técnico
Trabajo realizado en el marco del Proyecto “Asistencia Técnica a los Gobiernos Locales, Regionales y Nacional”, y en el marco de Convenio de Cooperación Interinstitucional. Proyecto de inversión pública menores: “Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua para Riego mediante pozos tubulares por déficit hídrico en los valles de ACARÍ-Bella Unión y Yauca, distrito de Yauca-provincia de Caravelí departamento de Arequipa”.
18
informe técnico
El presente estudio se realizó en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, departamento de Piura en atención a los oficios cursados por la Dirección Regional de Energía y Minas (Oficio N° 872-2023/GRP-420030-DR & Oficio N° 1048-2023/GRP-420030-DR), ante problemas de contaminación en el recurso hídrico por pasivos ambientales mineros y riesgo ante peligros geológicos en el distrito. El informe contiene una evaluación integral de peligros geológicos, caracterización hidrogeológica y evaluación geoambiental de los recursos hídricos. Cabe mencionar que en la zona previamente se han realizado estudios regionales, entre los principales de la Carta Geológica Nacional, geología económica y riesgo geológico, estudios que identificaron agentes geológicos y antrópicos que pueden modificar la química del recurso hídrico, además de identificar zonas susceptibles ant...