Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Quispe Yanapa, Baclimer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
El documento proporciona una visión general de las características geológicas y unidades litoestratigráficas del cuadrángulo ubicado en la región sur del Perú, específicamente dentro de las provincias de Sandia y Carabaya, en el departamento de Puno. El objetivo principal de este estudio, llevado a cabo en año 2019, fue analizar y documentar rasgos geológicos regionales, y plasmarlos en este estudio con cuatro mapas a escala 1:50 000, con énfasis en los cambios y actualización. Gran parte del área estudiada está compuesta por afloramientos de rocas metamórficas del paleozoico que se observan en los cerros de los alrededores de la localidad de Esquena y en las riberas de los ríos Inambari y Limbani, extendiendo su desarrollo hasta el Sistema de Fallas Camisea - Inambari, próximo al cual inician las rocas del Cretácico, Paleógeno y Neógeno presentes en el sector norte y...
4
libro
El boletín “Hidrogeología de la cuenca del río Pucará” es el resultado de los estudios hidrogeológicos regionales desarrollados por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet), a través de su Programa Nacional de Hidrogeología. Con este trabajo, Ingemmet continúa con su propósito del levantamiento de la carta hidrogeológica del territorio peruano, tomando como unidades de análisis las cuencas hidrográficas. La extensión de la cuenca del río Pucará abarca un total de 5570 km2 y un perímetro de 505.47 km. El río Pucará recolecta el escurrimiento superficial y subterráneo de toda la cuenca que se origina sobre los 4800 m s. n. m., producto de las escorrentías de quebradas menores, de los deshielos de nevados como Kunurana, Lamparasi y Acoñosa. La precipitación media anual del área es baja, alrededor de (794.21 mm/año). Esta se concentra en...
8
objeto de conferencia
El estudio de las condiciones geológicas que provocaron fenómenos de remoción en masas en el flanco suroccidental del cerro Huatamarca (distrito Coasa, provincia Carabaya, región Puno) pone en evidencia los distintos factores actuantes: fuerte control estructural, características físicas de los materiales, la pronunciada pendiente del talud y el clima húmedo. La cronología de eventos nos permite deducir que estos procesos ocurrieron antes de la construcción del sitio arqueológico presente en la zona y aunque hay muestras de reactivación, no hay señales de alarma de que pueda acontecer un evento de gran magnitud en la actualidad.
9
informe técnico
Este trabajo se centra en obtener información hidrogeológica sobre el deslizamiento ocurrido el 18 de junio de 2021 en Achoma, distrito Achoma, provincia Caylloma, departamento Arequipa. El deslizamiento presentó un escarpe principal con longitud de 950 m y altura entre 100 y 150 m, con desplazamiento de 500 m. afectando 40 ha. de terreno de cultivo, represando al río Colca (Informe técnico N° A7066. INGEMMET 2020). El deslizamiento muestra la importancia de las características geológicas e hidrogeológicas del área de estudio por lo que se pretende identificar y caracterizar el material del deslizamiento de Achoma desde el punto de vista hidrogeológico para comprender los factores que causaron la inestabilidad. Esta información formará parte de un plan estratégico para las autoridades y habitantes de Achoma, dado que el sector se ubica en una zona de peligro muy alto. Los m...