Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Suárez Arana, Ayrton', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
3
objeto de conferencia
El presente estudio muestra la sistemática determinada de 17 dientes de seláceos fósiles pertenecientes a 9 especies: Carcharocles megalodon, Otodus sp., Isurus oxyrhinchus, Cosmopolitodus hastalis, Carcharomodus escheri, Carcharodon carcharias, Carcharhinus leucas, Carcharhinus brachyurus y Physogaleus contortus. Estos ejemplares muestran una clara diferencia morfológica, que depende según la especie y su posición en la fórmula dentaria. La colecta se realizó en 6 localidades diferentes de la cuenca Pisco correspondiendo a 7 columnas estratigráficas. Se pone especial énfasis en la información estratigráfica de este taxón, de importancia en la actualización de la Carta Geológica Nacional.
4
objeto de conferencia
El estudio de las condiciones geológicas que provocaron fenómenos de remoción en masas en el flanco suroccidental del cerro Huatamarca (distrito Coasa, provincia Carabaya, región Puno) pone en evidencia los distintos factores actuantes: fuerte control estructural, características físicas de los materiales, la pronunciada pendiente del talud y el clima húmedo. La cronología de eventos nos permite deducir que estos procesos ocurrieron antes de la construcción del sitio arqueológico presente en la zona y aunque hay muestras de reactivación, no hay señales de alarma de que pueda acontecer un evento de gran magnitud en la actualidad.
5
tesis de grado
La Súper Unidad Coasa es un cuerpo ígneo intrusivo que se encuentra localizado fisiográficamente en la Cordillera Oriental del sureste del Perú. Los trabajos de cartografiado geológico a escala 1:50 000 llevados a cabo por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico en el último quinquenio han permitido ampliar la base de datos de información geológica de esta unidad. Mediante la caracterización, análisis e interpretación de la petrografía y litogeoquímica disponible es posible obtener una aproximación al origen, evolución y emplazamiento del cuerpo magmático. Los resultados del estudio de la geología estructural y la geocronología del área también son un soporte en la búsqueda de este objetivo. Así, el conjunto de datos geológicos permite deducir que la Súper Unidad Coasa tuvo su origen en un magmatismo intraplaca, durante un contexto tectónico distensivo de r...
6
objeto de conferencia
El geoturismo paleontológico es una actividad incorporada al ámbito de la geología, como un recurso potencial para el fomento del turismo. Motivarlo de manera virtual, es una importante estrategia de difusión que, además, de mostrar los lugares de interés paleontológico del Perú, genera identidad geológica para las diferentes regiones. Para contribuir ello, se han diseñado paneles interpretativos que revelan la riqueza paleontológica de zonas circundantes y se ha desarrollado en el GEOCATMIN, un aplicativo móvil de “Lugares de Interés Paleontológico”, que facilita su acceso desde cualquier dispositivo móvil.