1
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El dimorfismo sexual en ammonites del género Mortoniceras, ha sido reconocido por las variaciones del diámetro de sus conchas, que ocurren bajo un mismo patrón morfológico. En la especie Mortoniceras pachis SEELY, se ha podido diferenciar la macroconcha (M) de 5.5 cm de diámetro y la microconcha (m) de 1.6 cm de diámetro. Esta especie se encuentra asociada a los géneros Parangonoceras SPATH, 1924 y Oxytropidoceras (Venezoliceras) SPATH, 1925 distribuidas en niveles estratigráfi cos de la Formación Pariatambo y cuya asociación indica el Albiano superior.
2
objeto de conferencia
La Dirección de Geología Regional del INGEMMET cuenta con una Base de Datos Paleontológica como resultado de la organización de los fósiles colectados hace más de cinco décadas con los trabajos de Cartografiado Geológico del Territorio Nacional. A consecuencia de ello, el INGEMMET cuenta con un fondo documental conformado por más de 15,000 registros fósiles diferenciados en vertebrados, invertebrados y plantas tanto a nivel macro y micro, lo que pone en evidencia la paleobiodiversidad del territorio peruano. Esta información permite identificar taxones de importancia estratigráfica tales como los ammonites, cuya migración a la base de datos y su aplicación en módulos visuales son el objetivo fundamental del presente trabajo. La finalidad del presente trabajo es proporcionar información aplicativa de las principales características y atributos de la Orden Ammonoidea const...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El área de trabajo de esta investigación abarca los cuadrángulos de Jaén (12-f), Bagua Grande (12-g) y San Ignacio (11-f), lo cuales están comprendidas entre los departamento de Cajamarca y Amazonas, donde morfológicamente corresponde a una parte de la Cordillera Occidental y otra parte a la Cordillera Oriental. El muestreo paleontológico se realizó en las localidades de Rentema, Chamaya, Choros, Pangamito, Tagtago, Chamaya, Vista Alegre, Chunchuquillo, Balsahuayco, El Huabal, Balsapampa, Villa Rica y San José de Lourdes-Puerto La Naranja, cuyo objetivo principal es determinar las variaciones morfológicas que presentan los especímenes de ammonites e inferir la Paleoecología. Para ello, se realizó la clasificación sistemática de 52 muestras paleontológicas según los criterios descritos por el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica de 1999. Asimismo, las muestras...
4
5
6
7
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El geoturismo paleontológico es una actividad incorporada al ámbito de la geología, como un recurso potencial para el fomento del turismo. Motivarlo de manera virtual, es una importante estrategia de difusión que, además, de mostrar los lugares de interés paleontológico del Perú, genera identidad geológica para las diferentes regiones. Para contribuir ello, se han diseñado paneles interpretativos que revelan la riqueza paleontológica de zonas circundantes y se ha desarrollado en el GEOCATMIN, un aplicativo móvil de “Lugares de Interés Paleontológico”, que facilita su acceso desde cualquier dispositivo móvil.