Dientes de Seláceos (Chondrichthyes): Sistemática y estratigrafía en la Cuenca Pisco

Descripción del Articulo

El presente estudio muestra la sistemática determinada de 17 dientes de seláceos fósiles pertenecientes a 9 especies: Carcharocles megalodon, Otodus sp., Isurus oxyrhinchus, Cosmopolitodus hastalis, Carcharomodus escheri, Carcharodon carcharias, Carcharhinus leucas, Carcharhinus brachyurus y Physoga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suárez Arana, Ayrton, Altamirano Sierra, Ali J., Chacaltana Budiel, César Augusto
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes fósiles
Estratigrafía
Morfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuenca Pisco
Descripción
Sumario:El presente estudio muestra la sistemática determinada de 17 dientes de seláceos fósiles pertenecientes a 9 especies: Carcharocles megalodon, Otodus sp., Isurus oxyrhinchus, Cosmopolitodus hastalis, Carcharomodus escheri, Carcharodon carcharias, Carcharhinus leucas, Carcharhinus brachyurus y Physogaleus contortus. Estos ejemplares muestran una clara diferencia morfológica, que depende según la especie y su posición en la fórmula dentaria. La colecta se realizó en 6 localidades diferentes de la cuenca Pisco correspondiendo a 7 columnas estratigráficas. Se pone especial énfasis en la información estratigráfica de este taxón, de importancia en la actualización de la Carta Geológica Nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).