Estratigrafía Cenozoica del valle del río Grande, Cuenca de Pisco – Perú

Descripción del Articulo

El área de estudio se ubica a lo largo del valle del Río Grande, entra Puerto Caballas y Changuillo, y corresponde a la parte meridional de la Cuenca de Pisco, constituyendo parte del sistema da cuencas antearco de la margen continental peruana. De acuerdo con la litología y edad de las unidades, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Manrique, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1989
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología regional
Estratigrafía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El área de estudio se ubica a lo largo del valle del Río Grande, entra Puerto Caballas y Changuillo, y corresponde a la parte meridional de la Cuenca de Pisco, constituyendo parte del sistema da cuencas antearco de la margen continental peruana. De acuerdo con la litología y edad de las unidades, en la Cuenca de Pisco se han reconocido cinco macrosecuencias. Siete unidades litoestratigráficas han sido diferenciadas en la secuencia terciaria del Río Grande. Ellas son: Formación Caballas, areniscas fluviales; Grupo Paracas, caracterizado por areniscas fosilíferas con limolitas amarillentas; Grupo Pisco, integrado por tres unidades: Formación Las Brujas, limolitas diatomáceas; Formación Coyungo, areniscas; Formación Terrastral, piroclásticas redepositados. Sobreyaciendo en discordancia al Grupo Pisco se tiene la Formación Changuilllo, (areniscas), la cual es cubierta por el conglomerado polimictico de la Formación Cañete.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).