Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Dávila Manrique, David', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
La Caldera de Cailloma está ubicada a 140 km. al norte de la ciudad de Arequipa y con una cosa mínima de 4,200 m.s.n.m. Regionalmente, se distinguen las siguientes unidades geomorfológicas: Altas Cumbres, Peneplanicies, Depresión de Cailloma, Zonas Volcánicas y Formas Cuaternarias. El drenaje del área se ha desarrollado controlado por la Depresión de Cailloma, resultando dos tipos: uno centrípeto y otro radial-dentrítico. La fundación de la caldera está dada por rocas sedimentarias del Jurásico-Cretásico (Grupo Yura, formaciones Murco y Arcurquina) y volcánico-sedimentarias del Mioceno (Grupo Tacaza) las diferentes fases tectónicas del Ciclo Andino han sido reconocidas en el área, siendo la más importante con relación a la Caldera, la fase Quechua, con dos subfases (una primera de plegamiento y una segunda de fallamiento). A fines del Mioceno (6 m.a. se desarrolló el v...
2
3
artículo
El área de estudio se ubica a lo largo del valle del Río Grande, entra Puerto Caballas y Changuillo, y corresponde a la parte meridional de la Cuenca de Pisco, constituyendo parte del sistema da cuencas antearco de la margen continental peruana. De acuerdo con la litología y edad de las unidades, en la Cuenca de Pisco se han reconocido cinco macrosecuencias. Siete unidades litoestratigráficas han sido diferenciadas en la secuencia terciaria del Río Grande. Ellas son: Formación Caballas, areniscas fluviales; Grupo Paracas, caracterizado por areniscas fosilíferas con limolitas amarillentas; Grupo Pisco, integrado por tres unidades: Formación Las Brujas, limolitas diatomáceas; Formación Coyungo, areniscas; Formación Terrastral, piroclásticas redepositados. Sobreyaciendo en discordancia al Grupo Pisco se tiene la Formación Changuilllo, (areniscas), la cual es cubierta por el con...
4
5
artículo
Este trabajo trata sobre el estudio de una secuencia volcánica y volcánico-sedimentaria, así como de su relación con las fases tectónicas. Además de la clásica secuencia del sur del Perú: grupos Tacaza, Sencca y Barroso, en el área de estudio se ha-reconocido nuevas unidades: Formaciones Alpabamba, Aniso y Saycata las que sobreyacen, en discordancia angular, al grupo Tacaza y son cubiertas, con igual relación, por las tobas Sencca; además, entre las formaciones Aniso y Saycata se tiene una marcada discordancia. Por estas consideraciones es posible poner en evidencia varias fases tectónicas entre el Mioceno y el Cuaternario.