Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Mendívil Echevarría, Salvador', tiempo de consulta: 4.19s Limitar resultados
1
informe técnico
Se estudia los movimientos de tierra ocurrido en el distrito de Ulcumayo donde diversos lugares de la parte sur del pueblo fueron afectados así como lugares ubicados aguas abajo en la quebrada Ulcumayo. Se describe independientemente cada uno de los fenómenos, indicando sus causas, magnitud, daños ocasionados y peligros futuros.
2
informe técnico
Describe los deslizamientos de tierra en el Distrito de Livitaca, Provincia de Chumbivilca, Departamento de Cusco con notas sobre la geología local, y la geodinámica de los deslizamientos de Sancomayo, Alcosipina y Chorrillos. Asimismo detalla las causas y mecanismos, los daños ocasionados y los peligros futuros. Las principales conclusiones revelan que los deslizamientos coinciden con lugares de gran humedad y que las fracturas y zonas de debilidad están en la cubierta detrítica.
4
informe técnico
Con motivo de haberse producido un deslizamiento de tierras el 21 de Marzo del presente año, en las proximidades del pueblo de Huariaca de la provincia de Cerro de Paseo, el Director de Minería encomendó al suscrito, la misión de constituirse en la localidad de Huariaca para proceder a los estudios necesarios. Dicho deslizamiento interrumpió la carretera Cerro de Pasco-Huánuco (Vía Huariaca) y represó transitoriamente las aguas del río Huallaga, que llegaron a inundar las instalaciones del Hospital Obrero de Huariaca, afectando parte de los enseres y medicinas que se encontraban depositados en el sótano de dicho nosocomio. El presente informe es el resultado de las observaciones de campo efectuados por el autor durante el día 24 del mes de Marzo de 1963.
5
informe técnico
El área de este estudio se halla ubicada en la Cordillera de los Andes del Sur del Perú, comprende parte del Altiplano peruano-boliviano y sectores de la vertiente del Pacífico. La extensión superficial de los cuadrángulos es de 2,967 Km2. El informe contiene una descripción e interpretación sobre la Fisiografía, Estratigrafía, Petrografía, Estructuras, Aspecto Económico y Reseña de la Geología Histórica. En el área Maure-Antajave se han diferenciado 3 unidades geomorfológicas, con características topográficas, climáticas y socio-económicas propias; estas son: el Flanco Occidental de los Andes, el Arco del Barroso y el Altiplano, en este último se distingue rasgos menores como Planicies, Zonas de conos volcánicos y Lomadas. Asimismo, se han reconocido 3 superficies de erosión que corresponden a las denominadas “Puna”, “Maure” y “Capillune”. Igualmente, ...
6
informe técnico
Debido a los movimientos de tierras que se han venido produciendo desde hace muchos años en el anexo de Anascapa y sus inmediaciones, afectando a las áreas de cultivo y aún a la fundación de las viviendas, el Señor Ministro de Fomento y Obras públicas, encargó a la Carta Geológica Nacional el estudio geológico respectivo, que fue encomendado al suscrito. Dicho estudio se realizó durante los días 20 y 21 de Agosto del presente año, llevándose a cabo un levantamiento topográfico y geológico del área, además de las observaciones pertinentes. El área estudiada forma parte del anexo de Anascapa perteneciente al distrito de Ubinas de la provincia General Sánchez Cerro, del departamento de Moquegua, y está ubicada en el sector meridional de la Cordillera Occidental de los Andes. El poblado de Anascapa está situado en la margen meridional del río Alea, al Este de la ciudad ...
7
informe técnico
En el presente informe se trata de los fenómenos de tierras ocurrido en el anexo de Anascapa perteneciente al departamento de Moquegua los cuales se han producido en diversos sitios aledaños al pueblo e inclusivo en su misma fundación, constituyendo gran parte de ellos una serie amenaza para la seguridad de los pobladores y sus propiedades muebles e inmuebles, También algunos de ellos por su ubicación y sus características, parte de los daños irreparables en áreas inmediatas afectarían a otros lugares ubicados aguas abajo en el río Ales y el Tambo inclusive; preludio de ello, lo constituyen los pequeños represamientos acaecidos en varios oportunidades, que debido a su pequeña magnitud y carácter parcial y transitorio, no se les ha dado importancia o simplemente han pasado desapercibidos; sin embargo estos movimientos de tierras en grandes proporciones pueden originar represa...
8
9
informe técnico
Al tenerse conocimiento de los fenómenos de •remoción de tierras, que se están produciendo desde hace muchos años y en algunos casos desde tiempos inmemoriales, en las inmediaciones del pueblo de Ubinas y otros caseríos cercanos, el Señor Ministro de Fomento y Obras Públicas encargó a la Comisión de la Carta Geológica Nacional el respectivo estudio geológico, que fue encomendado al suscrito, quien lo llevó a cabo durante el día 23 de agosto del presente año. La misión fue examinar el área correspondiente al pueblo de Ubinas, para comprobar los supuestos daños causados por las emanaciones gaseosas y actividad explosiva del volcán de Ubinas, así como los daños ocasionados por las remociones de tierras a las viviendas. En realidad el pueblo no presentaba, al momento de la visita, ninguna manifestación de perturbaciones geológicas que comprometan su estabilidad, así ...