Remoción de tierras en el anexo de Anascapa (Prov. General Sánchez Cerro - Dpto. de Moquegua)

Descripción del Articulo

Debido a los movimientos de tierras que se han venido produciendo desde hace muchos años en el anexo de Anascapa y sus inmediaciones, afectando a las áreas de cultivo y aún a la fundación de las viviendas, el Señor Ministro de Fomento y Obras públicas, encargó a la Carta Geológica Nacional el estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendívil Echevarría, Salvador
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1966
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción en masa
Deslizamientos
Geodinámica
Descripción
Sumario:Debido a los movimientos de tierras que se han venido produciendo desde hace muchos años en el anexo de Anascapa y sus inmediaciones, afectando a las áreas de cultivo y aún a la fundación de las viviendas, el Señor Ministro de Fomento y Obras públicas, encargó a la Carta Geológica Nacional el estudio geológico respectivo, que fue encomendado al suscrito. Dicho estudio se realizó durante los días 20 y 21 de Agosto del presente año, llevándose a cabo un levantamiento topográfico y geológico del área, además de las observaciones pertinentes. El área estudiada forma parte del anexo de Anascapa perteneciente al distrito de Ubinas de la provincia General Sánchez Cerro, del departamento de Moquegua, y está ubicada en el sector meridional de la Cordillera Occidental de los Andes. El poblado de Anascapa está situado en la margen meridional del río Alea, al Este de la ciudad de Arequipa y al Sureste del pueblo de Ubinas y del volcán del mismo nombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).