Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Ccopa Alegre, John Marlon', tiempo de consulta: 1.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la cordillera central de los Andes, la presencia de numerosos afloramientos de rocas carbonatadas, y el permanente deshielo de los nevados ubicados a lo largo de ella son propensos al desarrollo de acuíferos kársticos. Al sur de la ciudad de Lima, en la parte alta de la cuenca del río Cañete, se ubicaron sistemas kársticos importantes que se desarrollan en calizas del Crétacico. El objetivo general de este estudio es conocer el comportamiento hidrogeológico de estos sistemas kársticos, el cual constituye una alternativa para futuras captaciones de agua para el abastecimiento poblacional de Lima Sur. El presente trabajo se ha desarrollado en los sistemas de acuíferos kársticos denominados Tanta-Ucrumachay-Muyucocha (TUM) y Alis-Pumacocha-Laraos (APL) con una metodología de investigación hidrogeológica combinada; a nivel regional y a nivel local. El estudio ha seguido las s...
2
objeto de conferencia
El estudio de las formaciones geológicas calcáreas apunta al entendimiento de los sistemas hidrogeológicos que se encuentran dentro de los macizos kársticos. El comportamiento de los acuíferos, la posible existencia de reservorios en profundidad, la composición química de las aguas y la variación de sus caudales, así como su evolución en el tiempo, es relevante para entender procesos asociados al funcionamiento hidrogeológico de los acuíferos kársticos. Desde el año 2016, El INGEMMET viene desarrollando estudios de los acuíferos kársticos andinos en la parte alta de la cuenca del río Cañete (región Lima, Perú), donde se ubica la surgencia Muyucocha. Esta surgencia se encuentra a unos 18 km al nor noreste del centro poblado de Tanta y a unos 16 km de Vilca, entre las coordenadas UTM 8663580 Norte y 405277 Este a una altitud de 3933 m.s.n.m. En las inmediaciones de Muyu...
5
objeto de conferencia
En Perú, las rocas calizas cubren alrededor del 6 % de la superficie total del país y albergan numerosos acuíferos kársticos. Sin embargo, estos acuíferos siguen poco estudiados a la fecha. En la parte alta de la cuenca del rio Cañete, entre 4200 m.s.n.m. y 3900 m.s.n.m., se encuentra el sistema kárstico de Ucrumachay, el cual se empezó a estudiar en el año 2016, en un proyecto de cooperación entre el INGEMMET y el IRD de Francia. En el pueblo de Tanta, el rio Cañete nace de la laguna Paucarcocha. 6 km al este del pueblo, el Rio Cañete desaparece en el lugar denominado Tragadero y se infiltra en las calizas de la formación Celendín (Cretácico superior). 7 km aguas abajo, el rio sale a la superficie, formando la resurgencia Ucrumachay. En noviembre del 2016 y junio del 2017 se equiparon respectivamente la Resurgencia y el Tragadero con dataloggers para realizar un monitoreo...
6
ponencia
Los objetivos de este estudio son: -Estudiar el comportamiento hidrológico e hidroquimico del sistema kárstico de Ucrumachay. -Realizar una primera estimación de los flujos de elementos disueltos y de la tasa de erosión kárstica