Recarga artificial de acuíferos en alta montaña. Las Amunas de Santa Eulalia

Descripción del Articulo

En los últimos años, las técnicas de recarga artificial de acuíferos se han constituido en una herramienta eficiente que contribuye a la gestión integrada de recursos hídricos, con gran efectividad en el desarrollo de proyectos de alta montaña, sobre todo donde el recurso agua es escaso y se manifie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Laureano, Fluquer, Condori Quispe, Elmer, Charca Huaricallo, Maura
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuíferos
Hidrogeología
Recarga artificial
Recarga de acuíferos
Descripción
Sumario:En los últimos años, las técnicas de recarga artificial de acuíferos se han constituido en una herramienta eficiente que contribuye a la gestión integrada de recursos hídricos, con gran efectividad en el desarrollo de proyectos de alta montaña, sobre todo donde el recurso agua es escaso y se manifiesta solamente en épocas de lluvia. Las técnicas de recarga artificial de acuíferos se basan en la inducción forzada (no natural) de aguas superficiales y/o de lluvia, para incrementar la disponibilidad del agua en el subsuelo y en ocasiones mejorar su calidad. La recarga artificial, se puede practicar en cualquier tipo de formación geológica que sea permeable y que tenga condiciones para almacenar y transmitir aguas subterráneas. El proyecto de recarga artificial de acuíferos en alta montaña fue elaborado para la parte alta de Santa Eulalia, con el objetivo de incrementar la disponibilidad hídrica y asegurar el nivel de bienestar de los centros poblados de Callahuanca, Chauca, San Pedro de Casta y Chaclla durante todo el año y además contribuir con la seguridad hídrica de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).