1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El Calentamiento global y sus grandes consecuencias, en las últimas décadas, ha traído una gran variación de climas manifestándose en fenómenos naturales. El área de estudio se enmarca dentro de una zona con alta geodinámica y en un sector con deslizamientos continuos, en los cuales existen grandes movimientos de masas. Geológicamente, la Quebrada de Pomatales está constituida por materiales fluvio-aluvionales, siendo evidentes todos los factores de riesgo, se incrementa su amenaza y vulnerabilidad por fenómenos de origen geodinámico. El presente estudio está orientado a dar respuesta a la problemática relacionada con la geodinámica y sus diferentes fenómenos que se presentan como agrietamientos, deslizamientos y derrumbes de suelo y roca los cuales se han incrementado en los últimos años en la quebrada Pomatales. El objetivo principal es determinar, evaluar y analizar ...
2
objeto de conferencia
Publicado 2000
Enlace

En el año 1998 la Cordillera de Vilcabamba fue afectada por los aluviones de Aobamba y Sacsara, que dañaron la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu y el poblado de Santa Teresa respectivamente. El valle de Aobamba de dirección N-S, constituye el límite occidental del Santuario Histórico de Machupicchu, y resulta de la confluencia de los ríos Orcospampa y Rayan cancha, que nacen en los nevados de Sal canta y (6264msnm). La quebrada de Aobamba y sus afluentes cortan rocas metamórficas del Paleozoico inferior y sobre todo rocas intrusivas del bato lito Permo-Triásico de Machupicchu. El día 27 de febrero de 1998, aproximadamente a horas 3pm se produjo la llegada de un aluvión procedente de la parte alta de quebrada A o bamba (Pacchac Grande) represando el río Urubamba. Posteriormente, el día 12 de marzo de 1998, a las 23:40 horas ocurrió un segundo fenómeno aluviónico que i...