Peligrosidad y evaluación geomorfológica, geológica, geodinámica y geotecnia de la Quebrada Pomatales – Pachar Cusco

Descripción del Articulo

El Calentamiento global y sus grandes consecuencias, en las últimas décadas, ha traído una gran variación de climas manifestándose en fenómenos naturales. El área de estudio se enmarca dentro de una zona con alta geodinámica y en un sector con deslizamientos continuos, en los cuales existen grandes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mattos Ojeda, Edison Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9902
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales fluvio – aluviales
vulnerabilidad
deslizamientos
Cusco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El Calentamiento global y sus grandes consecuencias, en las últimas décadas, ha traído una gran variación de climas manifestándose en fenómenos naturales. El área de estudio se enmarca dentro de una zona con alta geodinámica y en un sector con deslizamientos continuos, en los cuales existen grandes movimientos de masas. Geológicamente, la Quebrada de Pomatales está constituida por materiales fluvio-aluvionales, siendo evidentes todos los factores de riesgo, se incrementa su amenaza y vulnerabilidad por fenómenos de origen geodinámico. El presente estudio está orientado a dar respuesta a la problemática relacionada con la geodinámica y sus diferentes fenómenos que se presentan como agrietamientos, deslizamientos y derrumbes de suelo y roca los cuales se han incrementado en los últimos años en la quebrada Pomatales. El objetivo principal es determinar, evaluar y analizar los fenómenos de la geodinámica externa causantes de los deslizamientos en la Quebrada Pomatales a través de las características geológicas, geodinámicas, geomorfológicas, geotectónicas e hidrológicas de las unidades geológicas de la zona de estudio. Los deslizamientos se pueden atribuir a los factores: agua, cohesión de los granos, pendiente y la gravedad, que han actuado sobre un plano inclinado entre dos elementos de consistencia muy diferente, que son los materiales detríticos heterogéneos y las rocas del subsuelo que uno se comporta en forma móvil y el otro en forma estacionaria. En la zona de estudio se presentan fallas que disectan a las formaciones geológicas de la Quebrada de Huarocondo observándose en el área de evaluación una falla principal y tres secundarias; tectónicamente está controlada por fallas regionales inversas, que siguen la dirección del valle (N20°W), también hay fallas secundarias paralelas a la falla principal, las que afectan el flanco NE del valle de Pomatales siendo uno de los causantes principales de los deslizamientos en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).