Estructura de una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones GCI

Descripción del Articulo

En este estudio se propone un procedimiento para el desarrollo de una Base de Datos Sísmicos haciendo uso del "Software de Base de Datos Oracle" y aplicaciones CGI para la consulta de información desde Internet. El trabajo considera una etapa de elaboración y preparación de tablas para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Polanco, Igor Alberto, Tavera, Hernando, Ccallo Huaquisto, Freddy Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bases de datos
Sismología
Intensidad sísmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En este estudio se propone un procedimiento para el desarrollo de una Base de Datos Sísmicos haciendo uso del "Software de Base de Datos Oracle" y aplicaciones CGI para la consulta de información desde Internet. El trabajo considera una etapa de elaboración y preparación de tablas para el almacenamiento de la información, la descripción de los mecanismos de almacenamiento de la información en cada tabla y la generación de los medios adecuados para realizar la consulta de la información almacenada dentro de la Basede Datos. Para el almacenamiento de la información de tipo numérico/alfanumérico se ha utilizado una herramienta de Oracle denominada SQL*Loader y para los ficheros binarios la función BFILENAME ejecutada con la sentencia Insert desde el SQL*plus. La información puede ser almacenada y consultada en formato numérico/alfanumérico y binario. La consulta de la información puede ser realizada desde Internet mediante el uso de una serie de algoritmos elaborados en lenguaje C e instalados dentro del servidor Oracle. Para evaluar la estructura propuesta, se ha utilizado la información sísmica proporcionada por el Centro Nacional de Datos Geofísicos del Instituto Geofísico del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).