Modelamiento inverso a partir de datos magnéticos para definir el modelo conceptual geofísico, del campo geotérmico Yura – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio se ubica en el sur del Perú, en el departamento de Arequipa, el cual se ejecutó con el objetivo principal de contribuir para generar un modelo conceptual geofísico del campo geotérmico Yura a partir de datos magnéticos. Así mismo se consideró resultados de susceptibilidad magnéti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Jacobo, Rosmery Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4339
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campo geotérmico
Magnetómetros GEM systems
Software Oasis Montaj
Método de Deconvolución
Campo magnético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se ubica en el sur del Perú, en el departamento de Arequipa, el cual se ejecutó con el objetivo principal de contribuir para generar un modelo conceptual geofísico del campo geotérmico Yura a partir de datos magnéticos. Así mismo se consideró resultados de susceptibilidad magnética de 7 muestras de rocas. La adquisición de datos se realizó con magnetómetros GEM systems, recorriendo un total de 104 km lineales en dirección E-O, con un datum de 24500nT. El procesamiento se realizó con el software Oasis Montaj v.8.2. La inversión magnética se realizó con el módulo VOXI Earth Modelling de Geosoft (2012). Para definir la profundidad de las fallas se aplicó el método de Deconvolucion de Euler 3D, con un índice estructural de 1 aplicado a la búsqueda de contactos y diques. La interpretación se realizó a través de mapas, secciones y vistas 3D considerando la geología del área, las estructuras identificadas en trabajos anteriores y el inventario de fuentes termales. El mapa del campo magnético total muestra valores que varían entre los 23539 hasta 24505 nT con una diferencia de 966 nT. Los principales lineamientos magnéticos se definieron en tres familias con rumbo E-W, NE-SW y NW-SE este último asociado al sistema de fallas Huanca. La deconvolucion de Euler muestran estructuras: superficiales, intermedias y profundas. Las estructuras mayores a 1km se encuentran asociadas a la prolongación del sistema de fallas Huanca. La inversión de datos magnéticos se realizó hasta una profundidad de 3km. Los valores de susceptibilidad de las muestras fueron corroborados con la inversión obteniendo valores altos con un rango de 0.055 a 0.22 (SI) y se ubican al NE y SE del área de estudio de acuerdo a las tablas teóricas corresponden a rocas volcánicas andesiticas. Los valores bajos con un rango de -0.277 a -0.073 (SI) y se ubican al NE a SO del área relacionados probablemente a la destrucción de la magnetita por flujos hidrotermales y por el alto contenido de sílice en las rocas sedimentarias. De los resultados obtenidos se definió que el campo geotérmico de Yura se encuentra controlado por dos estructuras geológicas con profundidad de 2km asociadas a las fallas inferidas del volcán Chachani y al sistema de fallas Huanca. El probable reservorio con espesor máximo de 2900m y mínimo de 1800m está representado por los bajos valores de susceptibilidad magnética relacionados a flujos de pómez con matriz de ceniza y rocas sedimentarias como areniscas y lutitas de la formación labra, con alto grado de fracturamiento y porosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).