Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Marchena Campos, Alonso Arturo', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
2
tesis de grado
El presente trabajo es la caracterización petrográfica y litogeoquímica de cuatro pórfidos, representando cada uno de ellos a distintos arcos magmáticos en el tiempo: Jurásico, Paleoceno y Mioceno (pórfido Chipispaya, datado en 22 Ma.), y habiendo a la fecha pocos estudios realizados en estos pórfidos con el detalle realizado en el presente trabajo. Se identificó las unidades ígneas regionales parentales, las cuales están vinculadas espacial y temporalmente a los pórfidos Tía María y La Tapada (superunidad Punta Coles, en torno a 145 Ma.), Los Calatos, Cuajone, Quellaveco y Toquepala (superunidad Yarabamba, en torno a 60-55 Ma.) y Chipispaya (superunidad Challaviento, Grupo Tacaza, en torno a 25-20 Ma.) y se caracterizaron a nivel regional empleando bases de datos compiladas por diversos autores. A su vez, se tomaron muestras a cada pórfido y a las rocas ígneas asociadas,...
3
tesis de maestría
Los yacimientos de Zn-Pb de tipo MVT contienen esfalerita que puede permitir obtener Ge y Ga como subproductos, ya que usualmente son explotados como subproductos en estos depósitos de Zn – Pb. El Grupo Pucará, en el norte y centro del Perú alberga, en sus niveles dolomíticos y oolíticos permeables, mineralización de Zn-Pb en yacimientos tales como Cañón Florida, Florcita, Soloco, Río Cristal, San Vicente, Shalipayco y Tarmatambo. Por la presencia de este potencial subproducto en los yacimientos peruanos, esta investigación tuvo como objetivo conocer, para los yacimientos Mississippi Valley Type Cañón Florida, Florcita y Soloco, la relación entre el comportamiento geoquímico de Ga, Ge, In, Ag y su paragénesis. Para ello se tuvo como objetivos el determinar la relación entre las asociaciones geoquímicas, características microtermométricas de los fluidos portadores de ...
11
objeto de conferencia
En las regiones Cajamarca y La Libertad del norte del Perú se emplazan importantes yacimientos minerales como Tantahuatay, Cerro Corona, Yanacocha, Minas Conga, La Arena, entre otros, ubicadas en las franjas metalogenéticas XXI-A, XXI-B & XX. El presente trabajo se ha desarrollado en base a la información recolectada en campo, así como los datos geoquímicos, isotópicos y dataciones geocronológicas de los principales yacimientos recopilados de los estudios realizados por distintos autores, con la que se ha determinado que la principal época de mineralización se encuentra entre 20 a 8 Ma., asociados a la unidad tectono-estratigráfica Magmatismo de Arco del Eoceno – Plioceno (PeoNp-AM) del mapa de las unidades tectono-estratigráficas, demostrando ser un criterio que facilita la integración y compresión de toda la información geocientifica generada.
12
objeto de conferencia
Importantes yacimientos minerales como Arcata, El Zafranal, Las Bambas, Trapiche, Orcopampa, entre otros; se emplazan en la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú, específicamente en las franjas metalogenéticas X, XV, XX-A y XXIII. El presente trabajo se ha desarrollado en base a la información recolectada en campo, así como a los datos geoquímicos, isotópicos y dataciones geocronológicas de los principales yacimientos, recopilados de distintos trabajos de múltiples autores, con lo que se ha determinado las siguientes principales épocas metalogenéticas: entre los 5 y 6 Ma (Franja XXIII), entre los 18 -10 Ma (franja XXI-A) y 40-36 Ma (Franja XV); asociadas a las unidades tectonoestratigráficas, Plutonismo de Arco Magmático Eoceno Oligoceno y al Arco magmático del Mioceno.
14
objeto de conferencia
Integration of the zircon U-Pb ages available on the Toquepala Group, La Caldera batholith (s.l.), and porphyry Cu systems, in combination with geochemical data, unravels the evolution of the magmatic arc of southernmost Peru during the Late Cretaceous and Early Paleogene. Arc magmatic production increased starting ~90 Ma, and culminated between ~74 and ~62 Ma through a flare-up characterized by large plutonic and volcanic (especially ignimbritic) volumes. This long process resulted in the thickening of the arc crust, to a state of overthickening that triggered its extensional collapse, starting diachronously 61–59 Ma, during which giant porphyry Cu systems were emplaced between ~60 and ~53 Ma. Our empirical reconstruction of this protracted evolution provides simple guides for exploration of giant porphyry Cu deposits in southern Peru, as well as a magmatotectonic theoretical framewor...
18
objeto de conferencia
Se trata evidenciar las relaciones entre los yacimientos IOCG y Pórfidos relacionados a volcanismo e intrusiones del Jurásico-Cretáceo al suroeste peruano y comprende cuatro épocas de mineralización relacionadas siempre a los yacimientos IOCG y pórfidos. El Batolito de la Costa comienza una convergencia N-S, de transpresión dextral asociados a pórfidos de Cu-Mo que posteriormente entre 30-40 Ma, convergen NE generando más mineralizaciones; finalmente en el Mioceno, con una convergencia E-O. Se evidencia que los IOCG Marcona se relacionan magmáticamente a la Superunidad Punta Coles; Cobrepampa y Hierro Acarí a la Superunidad Linga; Santa Filomena, Tambojasa-La Capitana y La Española (Españolita) a la Superunidad Tiabaya. En base a la geoquímica tenemos: 1) Los diagramas spider marcan relación del magmatismo Punta Coles con mineralización, y las formaciones Río Grande y Gu...
20
libro
Los Sistemas Porfiríticos mineralizados de cobre-molibdeno (PCD) representan hoy en día los depósitos de mayor acumulación y proveedor de cobre en el mundo entero, por lo que su exploración y puesta en producción es de vital importancia para el avance de la tecnología y energías limpias. En el Perú, existen varios sistemas de pórfidos de cobre-molibdeno y cobre-oro; los primeros se concentran en el sur peruano en la faja Cretácea-Paleocena, teniendo importantes yacimientos-minas como Toquepala-Quellaveco-Cuajone y Cerro Verde que son minas en producción, así como proyectos Chipispaya, Los Calatos o Zafranal, cuya puesta en producción incrementará y pondrá al Perú en el primer lugar como productor mundial. Estos sistemas porfídicos se emplazaron a lo largo de la Faja Jurásica - Cretácea en la costa sur peruana hasta la Cordillera Occidental, con depósitos de edades cr...