1
2
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En las regiones Cajamarca y La Libertad del norte del Perú se emplazan importantes yacimientos minerales como Tantahuatay, Cerro Corona, Yanacocha, Minas Conga, La Arena, entre otros, ubicadas en las franjas metalogenéticas XXI-A, XXI-B & XX. El presente trabajo se ha desarrollado en base a la información recolectada en campo, así como los datos geoquímicos, isotópicos y dataciones geocronológicas de los principales yacimientos recopilados de los estudios realizados por distintos autores, con la que se ha determinado que la principal época de mineralización se encuentra entre 20 a 8 Ma., asociados a la unidad tectono-estratigráfica Magmatismo de Arco del Eoceno – Plioceno (PeoNp-AM) del mapa de las unidades tectono-estratigráficas, demostrando ser un criterio que facilita la integración y compresión de toda la información geocientifica generada.
4
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este trabajo se presentan los resultados de la investigación magnetotelúrica (MT), realizada a lo largo de la Transecta P1, que se extiende desde Mollendo hasta Puno, en el sur de Perú. Al emplear este método, en combinación con data aeromagnética y grandes sistemas de fallas corticales del sur del Perú (Carlotto et al., 2009), se desea destacar la importancia del método en identificar cuerpos resistivos, asociados a cuerpos ígneos, así como zonas poco resistivas, asociadas con grandes sistemas de fallas corticales y con zonas de intenso magmatismo e hidrotermalismo y su implicancia en definir Unidades Tectonoestratigráficas, las cuales albergan depósitos minerales de distintas características y edades, permitiendo así enriquecer el conocimiento del mapa Metalogenético (Acosta et al. 2009,2010).
5
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Importantes yacimientos minerales como Arcata, El Zafranal, Las Bambas, Trapiche, Orcopampa, entre otros; se emplazan en la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú, específicamente en las franjas metalogenéticas X, XV, XX-A y XXIII. El presente trabajo se ha desarrollado en base a la información recolectada en campo, así como a los datos geoquímicos, isotópicos y dataciones geocronológicas de los principales yacimientos, recopilados de distintos trabajos de múltiples autores, con lo que se ha determinado las siguientes principales épocas metalogenéticas: entre los 5 y 6 Ma (Franja XXIII), entre los 18 -10 Ma (franja XXI-A) y 40-36 Ma (Franja XV); asociadas a las unidades tectonoestratigráficas, Plutonismo de Arco Magmático Eoceno Oligoceno y al Arco magmático del Mioceno.
6
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El yacimiento Cañón Florida, en la región Amazonas, es de tipo Mississippi Valley Type (MVT) y alberga mineralización de Zn-Pb. Mediante un muestreo selectivo de 13 muestras de los sectores Karen Milagros y San Jorge, se han realizado estudios petromineragráficos, SEM, EPMA y posterior tratamiento estadístico de los resultados, obteniendo para el sector Karen Milagros la asociación más fuerte Zn-S-Fe-Se, la cual se asocia con Cu-Cd. El segundo clúster a su vez tiene 2 asociaciones: Ge-Ag-Ga, y en la segunda se reconocen 2 subasociaciones: Sn-Hg e In-Pb-Sb. Para el sector San Jorge Para las esfaleritas II del sector San Jorge, se observa la misma asociación que para las esfaleritas del sector Karen Milagros en lo que respecta a los dos clusters principales. En los clusters secundarios se observan diferencias, habiendo en este caso una mayor asociación entre el Se-Cu que con el ...