Características metalogenéticas de los depósitos tipo pórfidos y epitermales de las franjas XV, XXIII, XXI-A y XXI-C del sur del Perú

Descripción del Articulo

Importantes yacimientos minerales como Arcata, El Zafranal, Las Bambas, Trapiche, Orcopampa, entre otros; se emplazan en la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú, específicamente en las franjas metalogenéticas X, XV, XX-A y XXIII. El presente trabajo se ha desarrollado en base a la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Rentería, Luis Ysaías, Torres Bazán, Víctor Raúl, Marchena Campos, Alonso Arturo, Fernández Geraldino, Carlos Nicolas
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos minerales
Metalogenia
Estratigrafía
Geocronología
Pórfidos de cobre
Yacimientos epitermales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Importantes yacimientos minerales como Arcata, El Zafranal, Las Bambas, Trapiche, Orcopampa, entre otros; se emplazan en la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú, específicamente en las franjas metalogenéticas X, XV, XX-A y XXIII. El presente trabajo se ha desarrollado en base a la información recolectada en campo, así como a los datos geoquímicos, isotópicos y dataciones geocronológicas de los principales yacimientos, recopilados de distintos trabajos de múltiples autores, con lo que se ha determinado las siguientes principales épocas metalogenéticas: entre los 5 y 6 Ma (Franja XXIII), entre los 18 -10 Ma (franja XXI-A) y 40-36 Ma (Franja XV); asociadas a las unidades tectonoestratigráficas, Plutonismo de Arco Magmático Eoceno Oligoceno y al Arco magmático del Mioceno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).