Caracterización geoquímica de los principales nutrientes de los suelos entre Jauja y Acostambo, regiones de Junín y Huancavelica - [Boletín B 91]
Descripción del Articulo
El estudio consistió en caracterizar los principales nutrientes de los suelos entre Jauja y Acostambo, regiones de Junín y Huancavelica. Para ello, se procesaron e interpretaron resultados químicos de 19 elementos, entre macronutrientes primarios (N, K y P), macronutrientes secundarios (Ca, Mg y S)...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5077 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología económica Geología estructural Geoquímica Suelos Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El estudio consistió en caracterizar los principales nutrientes de los suelos entre Jauja y Acostambo, regiones de Junín y Huancavelica. Para ello, se procesaron e interpretaron resultados químicos de 19 elementos, entre macronutrientes primarios (N, K y P), macronutrientes secundarios (Ca, Mg y S) y micronutrientes (B, Cl, Co, Cu, Mn, Mo, Zn, Na, Al, TC [carbono total], Corg [carbono orgánico],TFe2O3 [óxido de hierro total] y Si), y de materia orgánica (MO) de 391 muestras de suelos superficiales y 116 profundos. Los dominios parentales con mayor extensión son sedimentarios carbonatados del Triásico-Jurásico, depósitos del Cuaternario y metamórficos del Neoproterozoico-Devónico. Según la clasificación taxonómica, entre Jauja y Acostambo predominan el orden de los Entisoles y la asociación Entisoles-Inceptisoles; en menor proporción, suelos del orden de Histosoles, Inceptisoles y Mollisoles. Las texturas representativas son: franco arenoso (615.85 km2), francos (538.23 km2), franco arcilloso arenoso (525.81 km2) y franco arenoso arenosos (525.02 km2). El pH en suelos superficiales los valores varían de 4.95 a 8.69 y en suelos profundos de 5.78 a 8.89; este rango de valores evidencia tendencias alcalinas. Las altas concentraciones del cobre (>130 ppm) y zinc (>300 ppm) en suelos superficiales y profundos se registraron en planicies aluviales, aledañas y en ambas márgenes del río Mantaro desde Viques hasta Huaripampa. El molibdeno en el distrito de Chongos Bajo. El calcio, fósforo, magnesio, nitrógeno, potasio y manganeso evidenciaron concentraciones altas en suelos procedentes del dominio parental sedimentarios carbonatados del Triásico-Jurásico. Los demás micronutrientes evidenciaron concentraciones altas de forma muy dispersa. Las asociaciones geoquímicas predominantes en suelos superficiales y profundos se dan entre los micronutrientes Cu- Zn-Mo y macronutrientes N-Corg. Los contenidos de materia orgánica se clasificaron desde muy pobres a muy ricos, en suelos superficiales predominan los bien provistos de materia orgánica, excepto en la provincia de Tayacaja que predomina los muy ricos en materia orgánica; mientras que, en suelos profundos se clasificaron como pobres. La calidad de materia orgánica se clasificó desde muy mala a muy buena, en suelos superficiales prevalece los de calidad buena y en suelos profundos de buena a muy buena. Entre Jauja y Acostambo predominan las capacidades de usos de tierras aptos para cultivos en limpio, para pastos y de protección. En suelos superficiales relacionados a tierras aptos para cultivos en limpio, cercanas al lecho del río Mantaro, destaca la asociación de macronutrientes Ca-Mg con altas concentraciones de micronutrientes Cu, Cl, Mo y Zn; mientras que, en las zonas altas, el Ca-Mg va disminuyendo y se incrementa la asociación MO (materia orgánica)-N-P-S y K, también la concentración de micronutrientes disminuye en estos sectores. En suelos profundos predomina P-K y MO-N-S sobre Ca-Mg, y los micronutrientes cobre y zinc presentaron concentraciones altas entre los distritos de Apata y Huamali. En suelos superficiales asociados a tierras aptos para pastos y de usos para protección, ubicadas en zonas bajas, predominan concentraciones de macronutrientes Ca-Mg, y en zonas altas MO-N-P-S y K; mientras que, en suelos profundos hay mayor abundancia de macronutrientes P-K y MO-N-S. Los micronutrientes en estos suelos generalmente presentaron concentraciones bajas dentro de rangos aceptables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).