Control de campo de anomalías espectrales entre las latitudes 6° - 7° sur, departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente es un informe de las actividades realizadas en la etapa de campo de la II Fase del "Estudio Conjunto para la Aplicación de Técnicas de Sensores Remotos en la Evaluación Geológica del Área Norte ·de la República de Perú", dentro del programa de Cooperación Técnica del Gobierno d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chira Fernández, Jorge Eduardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1999
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Anomalías
Rocas intrusivas
Minería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente es un informe de las actividades realizadas en la etapa de campo de la II Fase del "Estudio Conjunto para la Aplicación de Técnicas de Sensores Remotos en la Evaluación Geológica del Área Norte ·de la República de Perú", dentro del programa de Cooperación Técnica del Gobierno de Japón. La zona de trabajo corresponde a áreas ubicadas en el departamento de Cajamarca, cuadrángulos de Chota, Celendín, Cutervo, lncahuasi, Lonya Grande, en las cuales se han identificado anomalías espectrales que corresponden a argilitización y óxidos de fierro. Dichas anomalías espectrales han sido chequeadas en el campo, en una campaña de 30 días, habiéndose recolectado 30 muestras de roca para ser analizadas químicamente, en sección delgada o pulida, por difracción de rayos X o por reflectancia. Están consideradas también muestras obtenidas en algunas minas visitadas (Santa Rita, María, El Dorado y La Granja).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).