1
artículo
El presente trabajo se realizó en el marco del Proyecto GE25: “Metalogenia del uranio en las regiones de Cusco y Puno” en la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). El estudio consiste en caracterizar guías de exploración para uranio en el norte del Departamento de Puno mediante la geoquímica de sedimentos de quebrada, geoquímica de elementos mayores, microscopia de rocas hospedantes, y menas de las ocurrencias de uranio. El área de estudio se encuentra al noroeste del Lago Titicaca en las zonas de Coasa, Macusani, Crucero, Ayaviri, Azangaro, Putina. Estas zonas del Departamento de Puno se ubican en el flanco suroccidental de la Cordillera Oriental (Fig. 1), en una topografía de relieve moderado con altitudes de 4200 msnm.
2
3
documento de trabajo
Publicado 2011
Enlace

25 páginas | Proyecto GE-28 “Evaluación de las ocurrencias de Uranio en el sureste del Perú”,
4
5
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace

Se determina el modelo de depósito de uranio y sus principales ocurrencias en la región Puno y Cusco, así como también se proponen nuevas áreas de exploración de interés para la inversión minera. La zona de estudio se encuentra en el SE del Peru (NO del Lago Titicaca), abarcando las regiones de Cusco y Puno. Ocupa gran parte de la Cordillera Oriental y el Altiplano Andino del Sur, entre llanuras y altitudes que sobrepasan los 4200 msnm. La evaluación geoquímica de rocas se evaluaron dos provincias de petrogenética distinta: sobre la Cordillera Occidental, con magmatismo metaluminoso y en el Altiplano y la Cordillera Oriental con magmatismo peraluminoso. Se estima que se encontrarían ligados a procesos de anatexia de la corteza superior y que clasifican como granitos tipo “S” con valores Rb > 200 ppm. Las rocas ígneas con mejor potencia l para alojar uranio son las peralu...
6
informe técnico
128 p., 7 mapas
7
informe técnico
Publicado 2009
Enlace

22 páginas | Proyecto GR-25 “Metalogenia del uranio en la regiones de Cusco y Puno”