Evidencias de una franja ferrífera en el límite entre la Cordillera Occidental y la faja costanera, noroeste del Perú
Descripción del Articulo
El área de estudio se localiza entre la Cordillera Occidental y la llanura costanera del noroeste del Perú. Comprende partes de las provincias de Lambayeque y Chiclayo y los distritos de Olmos, Oyotún, y Cayaltí (Fig. 1). Los depósitos minerales más conocidos hasta la actualidad que se encuentran ub...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoquímica Hierro Metalogenia Complejo Olmos |
Sumario: | El área de estudio se localiza entre la Cordillera Occidental y la llanura costanera del noroeste del Perú. Comprende partes de las provincias de Lambayeque y Chiclayo y los distritos de Olmos, Oyotún, y Cayaltí (Fig. 1). Los depósitos minerales más conocidos hasta la actualidad que se encuentran ubicados en el dominio de la Cordillera Occidental son de tipos pórfidos y epitermales, y fueron los que más interés concitaron en investigaciones y exploración geológicas. Sin embargo, existen importantes reservas de hierro en vetas, a las cuales se les ha dado poca importancia hasta la fecha, tanto que no existen publicaciones que den a conocer este tipo de yacimientos. Estas vetas de hierro presentan como rocas hospedantes a pizarras y filitas del Complejo de Olmos, considerado de edad ordovícica. En su génesis se podrían correlacionar con depósitos más grandes de hierro conocidos más al sur en los sectores de Cayaltí y Oyotún del cuadrángulo de Chongoyape. El área donde se encuentran las vetas de hierro (Fe) abarca gran parte la zona del cuadrángulo de Olmos. Las zonas de mantos ferriferos se ubican al sur de esta franja, dentro del cuadrángulo de Chongoyape, pudiendo extenderse estas mismas a más áreas dentro de la franja. A lo largo del límite entre la Cordillera Occidental y la llanura costanera, la actividad magmática durante el Cretácico–Paleógeno ocasionó el emplazamiento de mineralizaciones de tipo vetas y mantos de Fe. Los depósitos correspondientes conocidos hasta la actualidad son: San Emilio y Ferruginosa (vetas), y Luz Divina (mantos). Las características geológicas y metalogenéticas en esta área permiten definir esta franja metalogenética de Fe como asociada a intrusiones del Paleógeno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).