Los granitoides del segmento Vilcabamba (Batolito de la Cordillera Oriental) y su relación con anomalías de tierras raras ligeras - LREE

Descripción del Articulo

Los granitoides de la Cordillera Oriental del sur del territorio peruano están agrupados en los segmentos de Carabaya y Vilcabamba, en este último se ubica el área de trabajo. En base al procesamiento estadístico y análisis geoquímico de muestras de rocas obtenidas de las diferentes unidades plutóni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Tintaya, Eber, Soberón Ortiz, Dante
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis químico
Granitoides
Tierras raras
Anomalías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Los granitoides de la Cordillera Oriental del sur del territorio peruano están agrupados en los segmentos de Carabaya y Vilcabamba, en este último se ubica el área de trabajo. En base al procesamiento estadístico y análisis geoquímico de muestras de rocas obtenidas de las diferentes unidades plutónicas del segmento Vilcabamba se determinó zonas anómalas de tierras raras en especial la presencia de tierras raras ligeras - LREE las cuales litológicamente están relacionados a sienogranitos y monzogranitos de las unidades Chicón-Capacsaya, Choquetacarpo y Cirialo-Concevidayoc, todas las zonas anómalas identificadas se encuentran alrededor de sistemas estructurales regionales como la falla Patacancha-Tamburco, Totora, Pacaypata y el sistema de fallas Lucma-Chaullay-Patacancha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).