Geología y evaluación de peligros volcánicos del Volcán Misti – Arequipa
Descripción del Articulo
El volcán Misti forma parte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales y es uno de los siete volcanes activos del sur del Perú (De Silva & Francis, 1991; Fig. 1). El edificio volcánico se emplaza en el borde oeste de la Cordillera Occidental de los Andes, que en este sector se extiende en direc...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligros volcánicos Evaluación de peligros Geomorfología Geodinámica Estratigrafía Volcanismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El volcán Misti forma parte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales y es uno de los siete volcanes activos del sur del Perú (De Silva & Francis, 1991; Fig. 1). El edificio volcánico se emplaza en el borde oeste de la Cordillera Occidental de los Andes, que en este sector se extiende en dirección NO-SE. El Misti limita por el SE con el estratovolcán extinto Pichu Pichu, por el Noroeste con el complejo volcánico Chachani, hacia el este con la altiplanicie puna y por el oeste con la cuenca tectónica de Arequipa, donde se halla la ciudad del mismo nombre (Fig. 2). El cráter del volcán Misti (242900N, 8196400S, 5820 m s.n.m.), dista menos de 17 km del centro de la ciudad de Arequipa, sin embargo, nuevos asentamientos humanos situados al Noreste y Norte de la ciudad se hallan a menos de 12 km. La diferencia altimétrica entre la ciudad y la cima del volcán es alrededor de 3.5 km. Arequipa es la segunda ciudad más importante del país, con una población de poco más de 800 mil habitantes (INEI, 2005). La ciudad se emplaza en una depresión limitada al Este y Norte por los volcanes Pichu Pichu, Misti y Chachani, y por el Sur y Oeste por la Cordillera de la Costa (Fig. 2). El río Chili discurre entre los volcanes Misti y Chachani (cañón del río Chili) y posteriormente pasa por la ciudad de Arequipa, donde en sucesivas oportunidades ha emplazado lahares formados por depósitos provenientes de los volcanes Misti y Chachani. El objetivo del presente trabajo es elaborar el mapa de peligros volcánicos del volcán Misti, con el propósito de brindar a las autoridades locales (Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial de Arequipa, INDECI, etc) un documento base para ser usado en el ordenamiento del territorio, la formulación de proyectos de desarrollo, la elaboración de planes de contingencia y el manejo de una futura crisis volcánica del Misti. Con la finalidad de lograr los objetivos citados, el INGEMMET conformó un Comité Científico, el cual está integrado por investigadores de amplia experiencia en la preparación de este tipo de información cartográfica. Cabe destacar la participación del Proyecto Multinacional Andino (PMA-GCA), con financiamiento del Servicio Geológico del Canadá, del Laboratorio de Magmas y Volcanes de la Universidad Blas Pascal de Francia (UBP), del Instituto de Investigación Para el Desarrollo de Francia (IRD), del Laboratorio de Magmas y Volcanes de la Universidad Blaise Pascal de Francia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y la Universidad Católica Santa María de Arequipa (UCSM). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).