Geología y evaluación de peligros volcánicos del Volcán Misti – Arequipa

Descripción del Articulo

El volcán Misti forma parte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales y es uno de los siete volcanes activos del sur del Perú (De Silva & Francis, 1991; Fig. 1). El edificio volcánico se emplaza en el borde oeste de la Cordillera Occidental de los Andes, que en este sector se extiende en direc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariño Salazar, Jersy, Rivera Porras, Marco Antonio, Cacya Dueñas, Lourdes
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligros volcánicos
Evaluación de peligros
Geomorfología
Geodinámica
Estratigrafía
Volcanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_557b06f475bb966e13af782af391004e
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3945
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y evaluación de peligros volcánicos del Volcán Misti – Arequipa
title Geología y evaluación de peligros volcánicos del Volcán Misti – Arequipa
spellingShingle Geología y evaluación de peligros volcánicos del Volcán Misti – Arequipa
Mariño Salazar, Jersy
Peligros volcánicos
Evaluación de peligros
Geomorfología
Geodinámica
Estratigrafía
Volcanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología y evaluación de peligros volcánicos del Volcán Misti – Arequipa
title_full Geología y evaluación de peligros volcánicos del Volcán Misti – Arequipa
title_fullStr Geología y evaluación de peligros volcánicos del Volcán Misti – Arequipa
title_full_unstemmed Geología y evaluación de peligros volcánicos del Volcán Misti – Arequipa
title_sort Geología y evaluación de peligros volcánicos del Volcán Misti – Arequipa
author Mariño Salazar, Jersy
author_facet Mariño Salazar, Jersy
Rivera Porras, Marco Antonio
Cacya Dueñas, Lourdes
author_role author
author2 Rivera Porras, Marco Antonio
Cacya Dueñas, Lourdes
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mariño Salazar, Jersy
Rivera Porras, Marco Antonio
Cacya Dueñas, Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Peligros volcánicos
Evaluación de peligros
Geomorfología
Geodinámica
Estratigrafía
Volcanismo
topic Peligros volcánicos
Evaluación de peligros
Geomorfología
Geodinámica
Estratigrafía
Volcanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El volcán Misti forma parte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales y es uno de los siete volcanes activos del sur del Perú (De Silva & Francis, 1991; Fig. 1). El edificio volcánico se emplaza en el borde oeste de la Cordillera Occidental de los Andes, que en este sector se extiende en dirección NO-SE. El Misti limita por el SE con el estratovolcán extinto Pichu Pichu, por el Noroeste con el complejo volcánico Chachani, hacia el este con la altiplanicie puna y por el oeste con la cuenca tectónica de Arequipa, donde se halla la ciudad del mismo nombre (Fig. 2). El cráter del volcán Misti (242900N, 8196400S, 5820 m s.n.m.), dista menos de 17 km del centro de la ciudad de Arequipa, sin embargo, nuevos asentamientos humanos situados al Noreste y Norte de la ciudad se hallan a menos de 12 km. La diferencia altimétrica entre la ciudad y la cima del volcán es alrededor de 3.5 km. Arequipa es la segunda ciudad más importante del país, con una población de poco más de 800 mil habitantes (INEI, 2005). La ciudad se emplaza en una depresión limitada al Este y Norte por los volcanes Pichu Pichu, Misti y Chachani, y por el Sur y Oeste por la Cordillera de la Costa (Fig. 2). El río Chili discurre entre los volcanes Misti y Chachani (cañón del río Chili) y posteriormente pasa por la ciudad de Arequipa, donde en sucesivas oportunidades ha emplazado lahares formados por depósitos provenientes de los volcanes Misti y Chachani. El objetivo del presente trabajo es elaborar el mapa de peligros volcánicos del volcán Misti, con el propósito de brindar a las autoridades locales (Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial de Arequipa, INDECI, etc) un documento base para ser usado en el ordenamiento del territorio, la formulación de proyectos de desarrollo, la elaboración de planes de contingencia y el manejo de una futura crisis volcánica del Misti. Con la finalidad de lograr los objetivos citados, el INGEMMET conformó un Comité Científico, el cual está integrado por investigadores de amplia experiencia en la preparación de este tipo de información cartográfica. Cabe destacar la participación del Proyecto Multinacional Andino (PMA-GCA), con financiamiento del Servicio Geológico del Canadá, del Laboratorio de Magmas y Volcanes de la Universidad Blas Pascal de Francia (UBP), del Instituto de Investigación Para el Desarrollo de Francia (IRD), del Laboratorio de Magmas y Volcanes de la Universidad Blaise Pascal de Francia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y la Universidad Católica Santa María de Arequipa (UCSM).
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-23T15:05:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-23T15:05:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3945
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3945
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 47 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Volcán Misti
Arequipa
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3945/1/Mari%c3%b1o-Geologia_evaluacion_volcan-Misti-Arequipa.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3945/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3945/3/Mari%c3%b1o-Geologia_evaluacion_volcan-Misti-Arequipa.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3945/4/Mari%c3%b1o-Geologia_evaluacion_volcan-Misti-Arequipa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e7c940a7c521baf4ec488c4cf7b1e2c7
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
a2115200d9ded5ed2aafdcd3604cba1b
98287c3f201015871b4b43cc9603fa7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350304680443904
spelling Mariño Salazar, JersyRivera Porras, Marco AntonioCacya Dueñas, LourdesVolcán MistiArequipaPerú2022-06-23T15:05:23Z2022-06-23T15:05:23Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12544/3945El volcán Misti forma parte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales y es uno de los siete volcanes activos del sur del Perú (De Silva & Francis, 1991; Fig. 1). El edificio volcánico se emplaza en el borde oeste de la Cordillera Occidental de los Andes, que en este sector se extiende en dirección NO-SE. El Misti limita por el SE con el estratovolcán extinto Pichu Pichu, por el Noroeste con el complejo volcánico Chachani, hacia el este con la altiplanicie puna y por el oeste con la cuenca tectónica de Arequipa, donde se halla la ciudad del mismo nombre (Fig. 2). El cráter del volcán Misti (242900N, 8196400S, 5820 m s.n.m.), dista menos de 17 km del centro de la ciudad de Arequipa, sin embargo, nuevos asentamientos humanos situados al Noreste y Norte de la ciudad se hallan a menos de 12 km. La diferencia altimétrica entre la ciudad y la cima del volcán es alrededor de 3.5 km. Arequipa es la segunda ciudad más importante del país, con una población de poco más de 800 mil habitantes (INEI, 2005). La ciudad se emplaza en una depresión limitada al Este y Norte por los volcanes Pichu Pichu, Misti y Chachani, y por el Sur y Oeste por la Cordillera de la Costa (Fig. 2). El río Chili discurre entre los volcanes Misti y Chachani (cañón del río Chili) y posteriormente pasa por la ciudad de Arequipa, donde en sucesivas oportunidades ha emplazado lahares formados por depósitos provenientes de los volcanes Misti y Chachani. El objetivo del presente trabajo es elaborar el mapa de peligros volcánicos del volcán Misti, con el propósito de brindar a las autoridades locales (Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial de Arequipa, INDECI, etc) un documento base para ser usado en el ordenamiento del territorio, la formulación de proyectos de desarrollo, la elaboración de planes de contingencia y el manejo de una futura crisis volcánica del Misti. Con la finalidad de lograr los objetivos citados, el INGEMMET conformó un Comité Científico, el cual está integrado por investigadores de amplia experiencia en la preparación de este tipo de información cartográfica. Cabe destacar la participación del Proyecto Multinacional Andino (PMA-GCA), con financiamiento del Servicio Geológico del Canadá, del Laboratorio de Magmas y Volcanes de la Universidad Blas Pascal de Francia (UBP), del Instituto de Investigación Para el Desarrollo de Francia (IRD), del Laboratorio de Magmas y Volcanes de la Universidad Blaise Pascal de Francia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y la Universidad Católica Santa María de Arequipa (UCSM).application/pdf47 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y RiesgosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETPeligros volcánicosEvaluación de peligrosGeomorfologíaGeodinámicaEstratigrafíaVolcanismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología y evaluación de peligros volcánicos del Volcán Misti – Arequipainfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALMariño-Geologia_evaluacion_volcan-Misti-Arequipa.pdfMariño-Geologia_evaluacion_volcan-Misti-Arequipa.pdfEstudioapplication/pdf3028737https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3945/1/Mari%c3%b1o-Geologia_evaluacion_volcan-Misti-Arequipa.pdfe7c940a7c521baf4ec488c4cf7b1e2c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3945/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTMariño-Geologia_evaluacion_volcan-Misti-Arequipa.pdf.txtMariño-Geologia_evaluacion_volcan-Misti-Arequipa.pdf.txtExtracted texttext/plain55433https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3945/3/Mari%c3%b1o-Geologia_evaluacion_volcan-Misti-Arequipa.pdf.txta2115200d9ded5ed2aafdcd3604cba1bMD53THUMBNAILMariño-Geologia_evaluacion_volcan-Misti-Arequipa.pdf.jpgMariño-Geologia_evaluacion_volcan-Misti-Arequipa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15682https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3945/4/Mari%c3%b1o-Geologia_evaluacion_volcan-Misti-Arequipa.pdf.jpg98287c3f201015871b4b43cc9603fa7dMD5420.500.12544/3945oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/39452022-06-23 19:27:12.552Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.94854
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).