Efectos geológicos y en las construcciones producidos durante la crisis sísmica de Calacoa-Moquegua (Octubre 2005)

Descripción del Articulo

Se describen los efectos geológicos principales en cuanto a derrumbes, desprendimientos de rocas y derrumbes, que fueron reactivados por efecto del sismo de Octubre de 2005. Estos procesos han tenido lugar en valles y quebradas que muestran fuerte pendiente, constituida principlamente por depósitos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariño Salazar, Jersy, Rivera Porras, Marco Antonio, Cruz Pauccara, Vicentina, Cacya Dueñas, Lourdes
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desprendimiento de rocas
Deslizamientos
Derrumbes
Evaluación de daños
Sismos
Terremotos
Descripción
Sumario:Se describen los efectos geológicos principales en cuanto a derrumbes, desprendimientos de rocas y derrumbes, que fueron reactivados por efecto del sismo de Octubre de 2005. Estos procesos han tenido lugar en valles y quebradas que muestran fuerte pendiente, constituida principlamente por depósitos de avalancha de escombros, depósitos coluviales y lavas bastante fracturadas. En dichas laderas se asientan terrenos de cultivo, asi como se han habilitado canales de regadío y carreteras carrozables. Se evalúa que los mayores daños se ubican en las localidades de Calacoa, San Cristóbal, Quebaya, Cuchumbaya y Sacoaya. Se observa que más del 90% de viviendas son de adobe sin reforzamiento estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).