Caracterización geoquímica de las fuentes termales alrededor del volcán Ticsani Moquegua
Descripción del Articulo
El estudio químico de las aguas termales situadas cerca del Volcán Ticsani permitiría correlacionar los fluidos volcánicos con la actividad volcánica, debido a que estos fluidos son frecuentemente inducidos a variaciones volcánicas. Es posible abordar el estudio geoquímico del Volcán Ticsani mediant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas termales Análisis geoquímico Composición química Fuentes termales |
Sumario: | El estudio químico de las aguas termales situadas cerca del Volcán Ticsani permitiría correlacionar los fluidos volcánicos con la actividad volcánica, debido a que estos fluidos son frecuentemente inducidos a variaciones volcánicas. Es posible abordar el estudio geoquímico del Volcán Ticsani mediante el estudio de las variaciones de composición de las aguas termales. Para una primera clasificación de las aguas termales asociadas al Volcán Ticsani, se usó el Diagrama de Langelier, para demostrar que las aguas se localizan dentro de las de Sulfato-Cloruro Alcalinas, dentro del cuadrante de las proporciones químicas Cl¯ + SO4²¯ + Na ¿ + K¿. Se concluye que las aguas alrededor del Volcán Ticsani podrían ser producto de dos procesos de mezclas. La primera mezcla podría ser producto de las relaciones entre el sistema hidrotermal y las aguas meteóricas. La segunda mezcla, dentro de un contexto más profundo, podría ser el reflejo de la relaciones entre la fuente magmática que da origen al sistema hidrotermal del Volcán Ticsani y reservorios profundos de agua que existen gracias a la presencia de fallas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).